InicioActualidadMisiones en la cordillera: Bell 407, el nuevo helicóptero que se suma...

Misiones en la cordillera: Bell 407, el nuevo helicóptero que se suma a las Fuerzas Armadas argentinas

spot_img

La adquisición está vinculada a la gestión del Estado Mayor Conjunto: el Bell 407 es una aeronave que le suma capacidades tanto al Ejército como a la Fuerza Aérea. La compra, no solo pone en relieve la importancia que tiene el Fondo Nacional para la Defensa para seguir equipando a las FF.AA., sino que permitirá que los militares puedan realizar misiones de búsqueda y rescate en la cordillera de los Andes. 

Por Patricia Fernández Mainardi

20.000 pies es el techo operativo del helicóptero que las Fuerzas Armadas argentinas está incorporando a sus filas para poder operar en la cordillera de los Andes. Se trata del Bell 407, fabricado en la planta canadiense de la firma, cuya base está en Estados Unidos.

La cartera de Defensa adquirió seis de estas aeronaves: este miércoles, la primera de ellas voló oficialmente el cielo argentino. Para recibirla, en la IVta Brigada Aérea –con asiento en Mendoza se realizó el tradicional bautismo de agua, ritual que consiste en hacer pasar a la nave por debajo de un arco de agua para recibirla en el mundo aeronáutico. 

El nuevo Bell se incorporará a la dotación, ya conformada por los helicópteros 315B Lama y los Cessna C-182

Te puede interesar: P3-C Orión: ¿cómo son los aviones de patrullaje marítimo que Argentina sumará a sus FF.AA.?

El Bell 407 en el Aconcagua

La aeronave que aterrizó en Mendoza es la primera de un contrato que se realizó por seis helicópteros. En los próximos meses, la Fuerza Aérea recibirá dos naves más y al Ejército Argentino, tres.

El Bell 407 GXI es una aeronave liviana, monoturbina y de propósitos múltiples. Tiene un rotor de cuatro palas y se caracteriza por su maniobrabilidad y capacidad de configuración para enfrentar misiones de distinto tipo.  

Desde Mendoza, destacaron que posee un motor Rolls-Royce 250-C47E B/8, que le permite alcanzar una velocidad de crucero de hasta 133 nudos (cerca de 246 km/h) y cuenta con avanzada aviónica Garmin G1000H NXi, un valor agregado para la seguridad de las operaciones ya que el sistema informa, de manera constante, sobre los parámetros de motor y vuelo. Además, esta tecnología permite la sintonización de frecuencias de comunicación, navegación y gestión sencilla de la planificación de vuelo. 

Se trata de una aeronave liviana, monoturbina y de propósitos múltiples

Te puede interesar: F-16 daneses: ¿cómo son los aviones que planea adquirir Argentina?

Un helicóptero para búsqueda y rescate en Argentina

¿Por qué el primero de los helicópteros fue destinado al Grupo 4 de Caza? Principalmente porque allí, la IV Brigada Aérea cuenta con el Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Principales, responsable de las misiones que se realizan en la alta montaña, regiones que, por sus características, son consideradas de difícil acceso. El nuevo Bell se incorporará a la dotación, ya conformada por los helicópteros 315B Lama y los Cessna C-182. 

Considerando la naturaleza de las tareas para las que fue adquirido, el nuevo Bell –que además cuenta con capacidad de transporte de pacientes con cuidados de alta complejidad, carga para asistencia humanitaria e, incluso, lucha contra incendiosadoptó un esquema de pintura gris y naranja para poder operar en la alta montaña

El proceso de compra se inició en 2019 y fue encarado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, al mando del teniente general Juan Martín Paleo

Te puede interesar: Entre el homenaje y la nostalgia: la puesta en valor y el recuerdo del avión F-86F Sabre, el último real cazador

El papel del FONDEF en la compra de los helicópteros Bell 

“Cada vez que incorporamos un medio, es un motivo de satisfacción, un hito”, subrayó el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, durante la presentación del Bell 407 GXI en Mendoza. 

En palabras del militar, el proceso de compra se inició en 2019 y fue encarado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, al mando del teniente general Juan Martín Paleo, con el objetivo de incorporar helicópteros de alta montaña. 

En la compra, explicó, tienen un papel protagónico los recursos provenientes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), destinados no solamente a recuperar y modernizar, sino también a la adquisición de material.  

Cabe señalar que la IVta Brigada Aérea cuenta con los emblemáticos helicópteros Lama: años atrás, la Fuerza solo tenía a uno de ellos en servicio. Sin embargo, desde que se encaró el plan de modernización, se logró poner en vuelo cuatro más. “De a poco, con compromiso y rumbo, vamos para adelante”, manifestó Isaac. 

Nuevos aviones y helicópteros en las Fuerzas Armadas 

Por su parte, el ministro de Defensa Jorge Taiana remarcó que, durante el acto desarrollado en Mendoza, tres sistemas de armas distintos dieron marco a la ceremonia, todos ellos símbolos de una etapa de reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas: 

  • Los aviones Pampa, fabricados en FADEA
  • Los helicópteros Lama, muestra de la capacidad de modernización y mantenimiento
  • El nuevo Bell 407

Para Taiana, la nueva adquisición es parte de un plan de equipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas. “El octavo país en extensión del mundo no puede concebirse sin FF.AA.”, dijo, al tiempo que agregó que, en este proceso, es fundamental poner el foco en la autonomía, por eso es importante avanzar en la producción nacional de recursos para la Defensa. 

Para Taiana, la incorporación de esta nueva aeronave representa la voluntad de contar con Fuerzas Armadas al servicio de la Nación y de la sociedad argentina, y que defiendan la Constitución y la soberanía de la patria

Te puede interesar: El ministro de Defensa Taiana en Italia: ¿nuevos helicópteros para la Armada Argentina?

Sin ir más lejos, el Ministro mencionó que, poco tiempo atrás, la fábrica IMPSA abrió un pabellón destinado a la producción de materiales para las Fuerzas. Asimismo, el funcionario hizo mención a los avances concretados en el marco del plan de jerarquización salarial, que apunta a reconocer la capacidad y profesionalismo del personal. 

“La incorporación de un elemento nuevo es el ejemplo de lo que estamos haciendo, del FONDEF, de la política que tenemos, y de la voluntad de contar con Fuerzas Armadas al servicio de la Nación y de la sociedad argentina, y que defiendan la Constitución y la soberanía de la patria”, concluyó.  

Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado