InicioActualidadMis cinco libros: Guillermo Martinez

Mis cinco libros: Guillermo Martinez

spot_img

El escritor, matemático y ensayista argentino, autor de “Los crímenes de Oxford”, elige cinco obras literarias y, en DEF, realizamos una pequeña reseña de ellos.

1. La familia, Gustavo Ferreyra

El escritor y sociólogo, un virtuoso apabullante de la literatura argentina de bajo perfil, recorre las peripecias familiares de los Correa Funes desde 1906 hasta 2106, un trayecto hecho a los saltos, sin respetar un orden cronológico, narrando fragmentariamente una totalidad que avanza de manera incontenible, como si el flujo narrativo estuviera intentando romper el marco de la página.

2. La lengua de los geckos, Fabián García

Herederos lejanos de Ambrose Bierce y de Lovecraft, los relatos de este libro combinan horror y humor negro y están poblados por criaturas que transmiten asombro, compasión o aversión.

3. Inundación, Eugenia Almeida

La autora, narradora conocida por sus novelas policiales y también poeta, incursiona en el ensayo con un formato particular: el orden alfabético de un léxico-persona. Inundación (el lenguaje secreto del que estamos hechos) aborda desde pasajes autobiográficos hasta pequeñas semblanzas de autores favoritos.

4. No es lo que pensás, Ana Ojeda

Los libros de Ana Ojeda ponen el acento en el lenguaje. Esa tensión se vislumbra ahí donde el enunciado adquiere su corporeidad expresiva. Renglón tras renglón ella va forjando un nuevo código: el de nuestra época.

5. Cuplá, Yamila Begné

Epifanio vuelve a su Cuplá natal para pasar las fiestas con su familia. Vuelve a un pueblo que cree monótono y cíclico. Observa a los que se quedaron, a sus padres, a sus vecinos, y a los que vienen de visita como él, como sus hermanos. Hay algo en la atmósfera de Cuplá que la hace pesada, distinta, el espacio y el cuerpo reaccionan, se tocan, se transforman.

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado