InicioActualidadMis cinco libros: Agostina Mileo

Mis cinco libros: Agostina Mileo

La comunicadora y divulgadora científica, más conocida por su alter ego “la Barbie científica”, elige sus cinco obras favoritas y explica su conexión con ellas. Por Redacción DEF

1- La mano izquierda de la oscuridad, Ursula K. Le Guin

En este libro, Úrsula narra las peripecias de una misión diplomática en un planeta donde todas las estaciones son variaciones del invierno y cuyos habitantes no son ni varones ni mujeres. La ciencia aparece como condición de posibilidad para la política. En un mundo hostil, las cosas que no se perfeccionan son una condena de muerte.

2- El día perfecto de la tierra será el último de todos, Manuel Podestá

Un poeta mira la serie Cosmos cuando para para trabajar. Después, escribe este libro. Cosmos es el mejor contenido de comunicación pública de la ciencia y una experiencia que deseo para la humanidad. Alguien que ve Cosmos es siempre alguien que se entrega a lo conmovedor.

“La mano izquierda de la oscuridad”, “El día perfecto de la tierra será el último de todos” y “La desaparición de Majorana”, algunos de los títulos destacados por Mileo. Foto: Archivo DEF.

3- El fruto prohibido, Liv Strömquist

Un cómic que recorre la historia cultural de la vulva. La ciencia como narrativa del cuerpo, el cuerpo como identidad, el género como construcción científica e imposición identitaria. Y muchos chistes muy graciosos.

4 – La desaparición de Majorana, Leonardo Sciascia

Un físico italiano dejó dos notas suicidas, se tomó un barco de Nápoles a Palermo y nunca más lo vieron. Sus colegas lo consideraban un genio. Sus trabajos podrían haber devenido en la bomba atómica. Pier Paolo Pasolini dijo del libro (y yo estoy de acuerdo): “El Majorana de Sciascia es tan bello precisamente porque no es una indagación sino la contemplación de un misterio. Pone delante de nuestros ojos la razón de esa desaparición mientras nos dice que en estos casos las indagaciones no revelan nada”

“Releer Frankenstein nos pone delante de una pregunta que amo: ¿dónde están los límites de la ciencia, en la
responsabilidad de pensarse a sí misma o en la responsabilidad de imaginar lo inasible?”, dice Agostina. Foto: Archivo DEF.

5- Frankenstein, Mary Shelley

Cuando algo es tan clásico que se vuelve un concepto ¿sabemos de verdad de qué se trata el libro o sabemos que en algún momento lo leímos? Releer Frankenstein nos pone delante de una pregunta que amo ¿dónde están los límites de la ciencia? ¿en la responsabilidad de pensarse a si misma o en la responsabilidad de imaginar lo inasible? 

Más sobre Agostina

Es autora de Que la Ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos), libro de divulgación científica. Forma parte del colectivo Economía Feminista y tiene un rol activo en las redes sociales bajo el usuario @labarbiecientifica.

LEA MÁS

Destacados DEF 2020 (primera parte)

“Cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección puede contraer VIH”

 

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado