El coronel Orlando Mario Punzi, ingeniero militar, maestro y abogado, fue además un poeta y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Recordamos su polifacética personalidad.
Nacido en Buenos Aires el 15 de agosto de 1914 en el seno de una familia de inmigrantes italianos, Orlando Mario Pulti ingresó a los doce años a la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta”, donde se recibió de maestro normal. En 1932 ingresó al Colegio Militar de la Nación, del que egresó como subteniente en 1936. En 1942 ingresó la Escuela Superior Técnica del Ejército del Ejército, graduándose como ingeniero militar. Tras la “Revolución Libertadora” (1955) soportó las represalias del gobierno de facto y recién en 1965, durante la presidencia de Arturo Illia, fue reincorporado al Ejército con el grado de coronel.
Recibido como abogado en 1958 en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeñó como profesor y luego ocupó cargos directivos en Escuelas Nacionales de Educación Técnica. En 1966 publicó su primer libro de poemas épicos: “Los crines de bronce”. Entre 1944 y 2006, Punzi recibió no menos de cincuenta y cinco premios por su obra literaria en Argentina, España y EE.UU. Su obra poética destaca por su carácter polifacético: este eximio sonetista abordó, entre sus temáticas, la lírica, la épica y lo popular. Entre sus obras en verso, cabe destacar “El gorrión y la luna” (1977), “Poemas para la voz ausente” (1982) y “Los caballos de niebla” (1990).
También fue autor de numerosos ensayos históricos y obras en prosa, entre ellas “San Martín, el primer montañés de América” (1978); “Historia del Desierto” (1983); “El camino de Los Patos” (1978), que recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes; y “Las Campañas del Desierto” (1979), que le valió el Primer Premio de la Revista “Todo Es Historia”.
www.orlandopunzi.com.ar