InicioActualidadMilitar, poeta y humanista

Militar, poeta y humanista

El coronel Orlando Mario Punzi, ingeniero militar, maestro y abogado, fue además un poeta y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Recordamos su polifacética personalidad.

punzi

Nacido en Buenos Aires el 15 de agosto de 1914 en el seno de una familia de inmigrantes italianos, Orlando Mario Pulti ingresó a los doce años a la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta”, donde se recibió de maestro normal. En 1932 ingresó al Colegio Militar de la Nación, del que egresó como subteniente en 1936. En 1942 ingresó la Escuela Superior Técnica del Ejército del Ejército, graduándose como ingeniero militar.  Tras la “Revolución Libertadora” (1955) soportó las represalias del gobierno de facto y recién en 1965, durante la presidencia de Arturo Illia, fue reincorporado al Ejército con el grado de coronel.

Recibido como abogado en 1958 en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeñó como profesor y luego ocupó cargos directivos en Escuelas Nacionales de Educación Técnica. En 1966 publicó su primer libro de poemas épicos: “Los crines de bronce”. Entre 1944 y 2006, Punzi recibió no menos de cincuenta y cinco premios por su obra literaria en Argentina, España y EE.UU. Su obra poética destaca por su carácter polifacético: este eximio sonetista abordó, entre sus temáticas, la lírica, la épica y lo popular. Entre sus obras en verso, cabe destacar “El gorrión y la luna” (1977), “Poemas para la voz ausente” (1982) y “Los caballos de niebla” (1990).

También fue autor de numerosos ensayos históricos y obras en prosa, entre ellas “San Martín, el primer montañés de América” (1978); “Historia del Desierto” (1983); “El camino de Los Patos” (1978), que recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes; y “Las Campañas del Desierto” (1979), que le valió el Primer Premio de la Revista “Todo Es Historia”.

www.orlandopunzi.com.ar

 

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado