La Cancillería mexicana concedió la extradición del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a EE.UU. para ser procesado en cortes de Texas y California por varios delitos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio una fecha precisa para que el capo, uno de los líderes del narcotráfico mundial quien fue recapturado en enero de este año, sea extraditado.
Guzmán será procesado por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero en una corte de Texas; y en California por asociación para importar y poseer cocaína, con la intención de distribuir.
La dependencia dijo en un comunicado que el Gobierno de Estados Unidos ofreció las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte a Guzmán, en caso de que sea extraditado y juzgado en ese país.
Guzmán cuenta con la opción de ampararse en contra de la decisión, como lo establece la Ley de Extradición Internacional, agregó la cancillería.
Uno de los abogados de “El Chapo”, Juan Pablo Badillo, dijo que va a interponer varios amparos contra la decisión.
“Tenemos que analizar letra por letra (…) todo lo que se está manejando. Interpretar cuál es el sentido del pronunciamiento de la cancillería mexicana (…) para poder, en su caso, combatirlo”, dijo en una entrevista telefónica con Reuters.
No obstante, la cancillería dijo en su comunicado que, una vez que los acuerdos entre los gobiernos “queden firmes y ejecutables”, la fiscalía mexicana procederá a la entrega de Guzmán a las autoridades de Estados Unidos.
El Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió a comienzos de este año acelerar el trámite de extradición en contra del líder del cártel de Sinaloa luego de recapturarlo tras una segunda fuga de un penal de máxima seguridad en julio del 2015.
Fuente: Reuters