InicioActualidadMéxico extraditará al Chapo a EE.UU.

México extraditará al Chapo a EE.UU.

spot_img

La Cancillería mexicana concedió la extradición del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a EE.UU. para ser procesado en cortes de Texas y California por varios delitos.

Joaquín "El Chapo" Guzmán (en la fotografía al centro) es escoltado por soldados durante una presentación en una base aérea de la Marina en Ciudad de México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio una fecha precisa para que el capo, uno de los líderes del narcotráfico mundial quien fue recapturado en enero de este año, sea extraditado.

Guzmán será procesado por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero en una corte de Texas; y en California por asociación para importar y poseer cocaína, con la intención de distribuir.

La dependencia dijo en un comunicado que el Gobierno de Estados Unidos ofreció las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte a Guzmán, en caso de que sea extraditado y juzgado en ese país.

Guzmán cuenta con la opción de ampararse en contra de la decisión, como lo establece la Ley de Extradición Internacional, agregó la cancillería.

Uno de los abogados de “El Chapo”, Juan Pablo Badillo, dijo que va a interponer varios amparos contra la decisión.

“Tenemos que analizar letra por letra (…) todo lo que se está manejando. Interpretar cuál es el sentido del pronunciamiento de la cancillería mexicana (…) para poder, en su caso, combatirlo”, dijo en una entrevista telefónica con Reuters.

No obstante, la cancillería dijo en su comunicado que, una vez que los acuerdos entre los gobiernos “queden firmes y ejecutables”, la fiscalía mexicana procederá a la entrega de Guzmán a las autoridades de Estados Unidos.

El Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió a comienzos de este año acelerar el trámite de extradición en contra del líder del cártel de Sinaloa luego de recapturarlo tras una segunda fuga de un penal de máxima seguridad en julio del 2015.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado