InicioActualidadMalvinas: 30 años

Malvinas: 30 años

Postergamos solo unos días el cierre de la edición de abril para poder volcar en estas páginas algo de lo sucedido durante la conmemoración de los 30 años de Malvinas.

En rigor, tal como señala la Ley Nacional Nº 25.370, el 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. No conmemora la guerra sino que pretende honrar a aquellos argentinos que cayeron en las islas y a los que lograron volver. A todos los que pelearon y lo dieron todo en un enfrentamiento bélico absurdo y desigual. Entre centenares, elegimos apenas algunas historias, imágenes y testimonios de los protagonistas para ilustrar esta edición especial en homenaje a todos ellos.

Con una amplia infografía desplegable y de colección que acompaña la revista, también intentamos pensar la causa Malvinas desde su justa perspectiva histórica que cruza nada menos que cinco siglos. Un derrotero que comienza con la llegada de Magallanes en 1520, sigue con la usurpación británica de 1833 y llega hasta nuestros días con los enérgicos reclamos diplomáticos del Estado argentino ante la ONU, ahora con el respaldo de los países de América del Sur.

Durante abril, el tema de Malvinas estará muy presente en Buenos Aires, a través de una muestra multidisciplinaria organizada por la Fundación Taeda y la Universidad de Tres de Febrero en el Palais de Glace. Fotografía, arte, historia y actualidad para ver, sentir y entender que sucedió en las últimas décadas y qué sucede hoy en nuestras islas australes.

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.