InicioActualidadMaduro, camino al revocatorio

Maduro, camino al revocatorio

spot_img

Opositores venezolanos iniciaron una campaña de recolección de firmas que les permitiría realizar un referéndum para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro, mientras focos de protestas sacudían a varias ciudades del país.

Venezuela está atravesando una dura crisis de escasez, una fuerte alza de los precios y una recesión, que en las últimas semanas se ha agravado por cortes diarios de agua y electricidad que han provocado descontento y fortalecido los argumentos de la oposición para buscar la salida de Maduro.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instaló el miércoles varios puntos en plazas y avenidas para recolectar firmas equivalentes al 1 por ciento de los electores, con las que podrían solicitar ante el árbitro electoral que active la consulta popular.

Cientos se reunían en los puntos de recolección en todo el país para llegar a las 197.000 firmas necesarias para seguir adelante.

“Estoy triste y angustiada por esta situación”, dijo Isadora Guedez, una conserje de 56 años que firmó en una zona del centro de Caracas. “Yo voté por (Hugo) Chávez y jamás pensé que vendría esta desgracia. Me equivoqué, pero ya no más”, agregó haciendo alusión a su sucesor, Maduro.

Los opositores alegan que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está demorando el proceso para activar el referéndum, pues habían estado solicitando la documentación necesaria para el proceso desde marzo.

Además temen que el nuevo régimen laboral del sector público, de sólo dos días a la semana para ahorrar electricidad, sea usado para correr la votación hasta el 2017.

Según las normas venezolanas, los opositores deberán recolectar luego las firmas del 20 por ciento de los electores para que finalmente se llame a la consulta popular.

“No nos vamos a quedar en el 1 por ciento, vamos a recoger el mayor numero de firmas, y nos hemos planteado hacerlo entre hoy y mañana”, dijo el líder opositor Henrique Capriles, después de rubricar en Caracas.

“NEVERAS VACÍAS”

Maduro ha sido enfático en que bloqueará todas las iniciativas que puedan conducir a su destitución y ha denunciado que sus críticos traman un golpe de Estado.

En la ciudad petrolera de Maracaibo, al occidente del país, las autoridades contabilizaron la noche del martes al menos 30 pequeñas manifestaciones antigubernamentales, algunos vehículos quemados y una veintena de saqueos a comercios, entre ellos supermercados y farmacias.

No se registraban nuevas protestas la mañana del miércoles, pero algunas vías amanecieron repletas de basura y escombros, que las autoridades despejaron rápidamente, según testigos de Reuters.

En otras ciudades del interior como Puerto Ordaz, al sur, y Maracay, al centro, también hubo pequeñas protestas en la madrugada por los cortes de electricidad, con quema de basura y saqueos, según testigos de Reuters.

La Constitución de Venezuela permite revocar todos los cargos de elección popular transcurrida la mitad de su mandato que, en el caso de Maduro, se cumplió en enero del 2016.

La oposición está presionando para que el plebiscito se realice este año, pues si se dilata hasta el próximo un vicepresidente nombrado por Maduro asumiría el mandato hasta el final del período en 2019.

“Dejaron nuestras neveras vacías y no consigo leche para mi nieto. Algo tengo que hacer”, dijo Doris Perozo una jubilada de 68 años, después de firmar en Caracas.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado