InicioActualidadLáser Iron Beam: la novedad armamentística de la guerra en Gaza

Láser Iron Beam: la novedad armamentística de la guerra en Gaza

spot_img

La incursión de Hamas en territorio israelí del 7 de octubre dio comienzo a la guerra declarada entre el Estado de Israel y la organización terrorista. El enfrentamiento ya introdujo una nueva herramienta de defensa, el láser Iron Beam, que pretende ser una alternativa a la prácticamente infalible pero costosa Cúpula de Hierro.

Por Nataniel Peirano

La defensa de Israel es bien conocida en el mundo por ser una de las más efectivas y también una de las más probadas. Los ataques de Hamas llevan años sin cesar y el sistema misilístico conocido como Cúpula de Hierro resistió las ofensivas de la agrupación terrorista sin mayores daños, pero su costo operativo está bajo lupa. Ahí es cuando aparece el proyecto Iron Beam como alternativa para la estrategia de defensa. ¿Cómo se compone la Cúpula de Hierro y de qué trata el láser Iron Beam?

Criticada por sus costos operativos, la Cúpula de Hierro es el sistema de defensa móvil que protege a Israel desde 2011

Te puede interesar: Hamas, el movimiento radical islámico que aterroriza a Israel

¿Qué es la Cúpula de Hierro?

La Cúpula de Hierro es el sistema de defensa móvil que protege a Israel desde 2011, en un radio de 4 a 70 kilómetros, con la posibilidad de interceptar misiles provenientes de múltiples direcciones. Criticada por sus costos operativos, la Cúpula es responsable de la protección de más de 9 millones de personas con una efectividad cercana al 90% y posiciona a Israel como uno de los países más seguros. Al menos eso se creía hasta hace unos pocos días.

La violenta incursión de Hamas sorprendió a la población, funcionarios políticos y militares, así como al mundo entero. Si bien se vivía una tensa calma y no se esperaba un ataque proveniente de Gaza, los servicios de inteligencia israelíes no lograron anticipar la magnitud y el daño que causó finalmente el acto terrorista.

Ahora, mientras Israel organiza una operación terrestre que pretende finalizar el conflicto, Hamas retomó los ataques aéreos con lanzaderas de cohetes ubicadas en Franja de Gaza, por lo que el pasado 16 de octubre pudo verse en acción el Iron Beam, nuevo método de defensa israelí para detección y neutralización de misiles.

El Iron Beam es un láser que utiliza entre 100 y 150 kW de energía para destruir drones, morteros y hasta misiles

Te puede interesar: Ely Karmon: “Israel debe destruir el poder militar de Hamas en Gaza”

¿Cómo funciona el láser Iron Beam?

En desarrollo por Rafael Advanced Defense Systems desde 2014 y concebido como alternativa al actual sistema que predomina en la Cúpula de Hierro, Iron Beam o Rayo de hierro es un láser que utiliza entre 100 y 150 kW de energía para destruir drones, morteros y hasta misiles gracias a las altas temperaturas que produce. La guerra con Hamas adelantó la presentación que estaba prevista para 2024.

Una batería de este rayo láser se compone por un radar de defensa aérea y una unidad de mando y control, y emplea un sistema de fibra óptica, que se ocupa de generar las pulsaciones del rayo que neutralizan los objetivos.

Los misiles Tamir, actual recurso de defensa, tienen un costo cercano a los 100.000 dólares en cada lanzamiento, mientras que el Rayo de Hierro logra eliminar amenazas por 3 dólares

Los puntos negativos que presenta su implementación es el corto alcance de acción y su dependencia del clima. El láser tiene una gran efectividad dentro de un radio de 10 kilómetros, pero fuera de ese radio la energía se dispersa y pierde su poder. Además, un cielo nublado o con niebla puede provocar una reducción de la eficacia. Estos son aspectos a mejorar que los propios equipos de desarrollo reconocen y trabajan en soluciones para que pueda ser utilizado a gran escala.

Iron Beam se encuentra aún en fase de prueba pero representa un gran avance en materia armamentística y una novedad para otros ejércitos del mundo, que pueden replicar esta tecnología e incluso mejorarla.

Las amenazas de Hezbollah e Irán se unen a lo que ya acontece en Franja de Gaza, obligando a Israel a reforzar la Cúpula de Hierro ante la posibilidad de una guerra en múltiples frentes

Te puede interesar: ¿Cómo operaron los paracaidistas del grupo Hamas que se infiltraron en Israel?

Hezbollah e Irán, viejas amenazas en el horizonte israelí

Existe un temor latente de que Irán y Hezbollah se involucren en el conflicto. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, amenazó en los últimos días con una acción preventiva contra el Estado de Israel para evitar una “invasión sionista” y la muerte de civiles en Gaza. Mientras tanto, el ejército israelí anunció operaciones en contra de Hezbollah en El Líbano tras varios días de enfrentamiento, y se espera una respuesta por parte del brazo armado de esta organización musulmana.

Las crecientes amenazas de Hezbollah e Irán se unen a lo que ya acontece en Franja de Gaza y obligan a Israel a reforzar la Cúpula de Hierro ante la posibilidad de una guerra en múltiples frentes. En este contexto, el Iron Beam puede ser una herramienta trascendental para la redistribución efectiva de los recursos militares en un conflicto con vistas a escalar y prolongarse en el tiempo.

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado