InicioActualidadLa agenda de todos

La agenda de todos

“Me muero”. Posiblemente las รบltimas palabras de un adolescente desahuciado por el paco el sรกbado 12 de septiembre de 2009 a las 10 de la maรฑana de un soleado dรญa la villa Zabaleta del Bajo Flores. A su lado, dos matronas hablaban de los altos precios en el mercado y siete u ocho niรฑos lo esquivaban con la pelota.

El โ€œMe mueroโ€ con el que empieza este texto no es un empalagoso amarillismoย  para llamar la atenciรณn, sino tan solo el inicio contrario al sentido comรบn de cualquier escrito. Es empezar por una de las conclusiones fundamentales. Esta segura muerte que conservo en mi pupila, mรกs por la absoluta indiferencia de los vecinos y por lo certero de un final sin arreglo, procura intentar que quien esto lea acepte esta realidad como un hecho cercano, que ocurre a la vuelta de la esquina.

Es que la amplia cobertura de los temas de la Seguridad Hemisfรฉrica โ€“eje central del seminario que la Fundaciรณn TAEDA y la George Washington University (GWU) realizaron hace pocos dรญasโ€“ debe evitar recluirse en lo aparentemente duro de la temรกtica, para comprender el dolor que ella representa. Porque, detrรกs de la estrategia y de la visiรณn global de los acadรฉmicos, diplomรกticos y militares que se desviven intentando diseรฑar una agenda comรบn, estรกn las personas de carne y hueso, los que nada tienen, las madres del dolor, las vรญctimas del paco, los que solo pueden gritar con su silencio.

Estas ideas intentan dirigirse a aquellos cuya cabeza solo funciona en tรฉrminos de izquierda y derecha, aquellos que permanecen atrapados en esa burbuja que โ€“con todo respetoโ€“ atrasa, pero atrasa de verdad. Pensemos que probablemente no haya mayor agresiรณn a los derechos humanos que la que genera la violencia, la venta ilegal de armas, la trata de personas y, particularmente, el narcotrรกfico. Pรกrrafo aparte merece el lavado de dinero que, con sus miles de millones de dรณlares, ignorando los impuestos que todos deberรญamos pagar, resta recursos a vacunas, hospitales y puestos de trabajo genuinos para millones que los necesitan. Ese generador de dependencia del delito y de la droga es aquel que lleva a la locura y a la muerte a millones de jรณvenes en toda la regiรณn.

La agenda de la Seguridad Hemisfรฉrica es la agenda del ahora. Hoy, mรกs que nunca, cuando en Amรฉrica Latina soplan tiempos econรณmicos extraordinariamente positivos. Y ese buen cultivo para el futuro de nuestro continente podrรญa hacerse aรฑicos por las amenazas en ciernes, que los hรกbiles manipuladores del delito pueden instalar en nuestras sociedades y que llegan incluso a corrompen las instituciones del Estado, generando tensiones entre paรญses de la regiรณn y llegando a afectar incluso la estabilidad democrรกtica de algunos de ellos. Lo cierto es que como bien dicen los especialistas, lo primero que debemos hacer es ponernos de acuerdo con cuรกles son los componentes de la situaciรณn que describimos, es decir, dar con el diagnรณstico correcto.

Creo que estarรญamos casi todos de acuerdo en afirmar que la problemรกtica del narcotrรกfico, el crimen organizado, la venta ilegal de armas, la trata de personas y el lavado de dinero son los gestores de buena parte de la violencia que recorre el continente. Y no parece ser solamente una sensaciรณnโ€ฆ Segรบn el reciente estudio de opiniรณn pรบblica, gobernabilidad y convivencia democrรกtica en Amรฉrica Latina 2009-2010, elaborado por FLACSO, siete de cada diez personas temen ser vรญctimas de un delito en la regiรณn y nueve de cada diez se muestran amenazadas por alguna forma de delincuencia.

Las fronteras convencionales no son obstรกculo alguno para impedir la concreciรณn de los objetivos de la criminalidad organizada. Estos grupos son siempre mรกs flexibles que la burocracia de los Estados, pues mutan y se mueven con la rapidez del rayo. Expertos que participaron del seminario en Washington trajeron a colaciรณn el ejemplo mitolรณgico de la Hidra de Lerna a la cual, por cada cabeza que se le cortaba, le crecรญan otras dos. Otra imagen con que ilustraron fenรณmenos como los ocurridos en Colombia, y que se han trasladado ahora a Mรฉxico, es la de un globo sobre el que se ejerce una presiรณn directa desde arriba hacia su centro y, como consecuencia de ello, se expande hacia sus costados.

Es imposible siquiera sentarse a planear un futuro en el que no exista este tipo de flagelo si no se identifica el problema y no se generan, en consecuencia, sistemas de coordinaciรณn efectivos y estrategias comunes adaptadas a las particularidades de cada Estado.

Analicemos el caso quizรกs mรกs emblemรกtico: el narcotrรกfico. Mientras en los 80 y 90 Colombia aparecรญa como el centro de la actividad de los grandes Carteles de la droga, a partir de los innegables logros de la polรญtica de seguridad democrรกtica del presidente รlvaro Uribe (2002-2010), Mรฉxico ha surgido como nuevo eje del conflicto. A mediados de los 80 y comienzos de los 90, los ingresos por el narcotrรกfico representaban alrededor del 7% del PIB colombiano, mientras que hoy alcanzan apenas el 1%. Segรบn cifras de la ONU, los cultivos de hoja de coca se han reducido de 102 mil hectรกreas en 2002 a 68 mil hectรกreas en 2010. A principios de dรฉcada, la participaciรณn de Colombia en la oferta mundial de cocaรญna era del 96%, mientras que hoy supera apenas el 50%.

Paralelamente, Perรบ ha sufrido un incremento en la producciรณn de coca, que lleva ya cuatro aรฑos consecutivos. En 2009 superรณ, por primera vez, a Colombia como mayor productor mundial de hoja de coca, al totalizar 119 mil toneladas mรฉtricas. La superficie sembrada de Perรบ ha llegado a casi 60.000 hectรกreas, ubicadas en zonas donde hoy operan grupos remanentes de Sendero Luminoso, convertido โ€“como las FARC en Colombiaโ€“ en una verdadera โ€œnarco-guerrillaโ€.

Paralelamente, en Mรฉxico, en solo una dรฉcada el poder de los grupos narcos creciรณ exponencialmente. De acuerdo a un informe del prestigioso diario El Universal (โ€œEl expansivo poder del narcotrรกficoโ€, 26/12/2009), los Carteles mexicanos hoy han escalado a la quinta posiciรณn en el ranking de grupos criminales a nivel mundial y han expandido sus operaciones a 47 paรญses, entre los cuales Argentina no ha sido la excepciรณn. Volvamos a los datos duros: en el aรฑo 2000 las organizaciones criminales mexicanas traficaban 55% de la cocaรญna que ingresaba a EEUU. Diez aรฑos despuรฉs, hoy son responsables de mรกs del 90% de ese trรกfico, ademรกs de haberse convertido en el principal grupo que controla la distribuciรณn de estupefacientes en territorio estadounidense, desplazando a los otrora omnipotentes Carteles colombianos. Y esto no es gratuito: 28.000 mexicanos han perdido la vida desde 2006 por esta guerra interna.

Esta es una escueta y seguramente pobre descripciรณn de la situaciรณn del narcotrรกfico. Se podrรญa dar cuenta, ademรกs, de sus vรญnculos con el terrorismo, con el delito organizado y fundamentalmente con las grandes organizaciones del lavado de dinero. Hablamos de cifras de muchรญsimos ceros que superan con creces el PBI de muchos paรญses. Hablamos, sobre todo, de cientos de miles de vidas sesgadas y de familias destruidas, ya que los narcos siempre hacen mejor pie en el รบltimo eslabรณn social, que es el que paga la peor cuenta. Quien dude de esto deberรญa recorrer las calles de las grandes ciudades de Centroamรฉrica, donde DEF tuvo la oportunidad de estar presente en varias ocasiones. ร‰se es el territorio de las โ€œmarasโ€, pandillas juveniles que siembran el terror y la muerte entre los mรกs humildes, donde no existe la mรกs mรญnima participaciรณn del Estado. Allรญ la violencia desmedida de la โ€œSalvatruchaโ€ y de la โ€œMara XVIIIโ€ convive con fastuosos hoteles de dudosas fortunas en paraรญsos fiscales donde se lava el dinero de la desolaciรณn y la muerte.

Muchos paรญses han comprendido la gravedad extrema de la situaciรณn, lo que ha provocado el efecto de la huida por parte de los narcos y su expansiรณn hacia otros sectores del continente. Colombia da una batalla sin cuartel y Brasil combate el flagelo que, desde las favelas y el interior de las cรกrceles, tienen en vilo a la sociedad entera. Escuchar al presidente Felipe Calderรณn, de Mรฉxico, deberรญa servir de marco de reflexiรณn para todos los dirigentes de la regiรณn. Sin duda alguna, quizรกs una de las conclusiones mรกs importantes traรญdas del Norte sea que todos comprenden la gravedad del problema, pero, en tren de sincerarnos, aรบn no hay una idea comรบn de las probables soluciones y eso se nota en la tensiรณn entre puntos de vista y miradas disรญmiles sobre los problemas comunes.

Finalmente, y para no esquivarle al bulto, debemos ser francos en relaciรณn con lo que ocurre en la Argentina. Adiรณs a aquel paรญs de trรกnsito de la droga. Bienvenido al primer consumidor de cocaรญna de Amรฉrica Latina. Pero esto serรญa solo un detalle, muy desgarrador por cierto, si no tomรกramos dimensiรณn de la frase de Josรฉ Ramรณn Granero, titular de la SEDRONAR (mรกximo organismo estatal en la lucha contra el narcotrรกfico), que habla por sรญ sola: โ€œBrasil tiene el 95% de su espacio aรฉreo radarizado; nosotros estamos llegando a poco mรกs del 16%โ€. Si recordamos la teorรญa del globo y su expansiรณn cuando se ejerce presiรณn sobre รฉl, ยกespantรฉmonos! Quizรกs nos estemos proyectando como el โ€œparaรญso narcoโ€ del futuro.

O quedรฉmonos en el mundo mรกgico. A nostros no nos tocarรก. Si, total, Dios es argentino…

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejรฉrcito Argentino, el ferrocarril, una carta y un niรฑo chaqueรฑo: โ€œGracias a su llegada nos conocieron en todo el paรญsโ€ย 

Un tren con tanques irrumpiรณ en la rutina de Avia Terai y transformรณ la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inรฉdito que quedรณ grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Uniรณn Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los paรญses del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobaciรณn final del tratado tras dรฉcadas de debate.

China lanzรณ 12 satรฉlites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en รณrbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejรฉrcito Argentino, el ferrocarril, una carta y un niรฑo chaqueรฑo: โ€œGracias a su llegada nos conocieron en todo el paรญsโ€ย 

Un tren con tanques irrumpiรณ en la rutina de Avia Terai y transformรณ la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inรฉdito que quedรณ grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Uniรณn Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los paรญses del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobaciรณn final del tratado tras dรฉcadas de debate.

China lanzรณ 12 satรฉlites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en รณrbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.