InicioActualidadMacri asumió la Presidencia

Macri asumió la Presidencia

spot_img

Mauricio Macri prestó juramento ante la Asamblea Legislativa y recibió los atributos de mando en la Casa Rosada de manos del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.macri-jura

“Como presidente, quiero ser un ciudadano más que se pueda comunicar con todos los argentinos, para transmitirles mis dudas, mis certezas, mis ideas, mi esperanza y todas mis ganas de hacer”, sostuvo Macri delineando un liderazgo de “dirigentes modernos que trabajan en equipo para servir a los demás” que perfila sus próximos años de gestión.

“En el siglo pasado la sociedad privilegiaba liderazgos individuales en todos los ámbitos: en todos los campos se buscaban genios que resolvieran todo; pero en el siglo XXI hemos entendido que las cosas salen bien cuando se arman equipos”, destacó, y mencionó su paso por los ámbitos del deporte y la Jefatura de Gobierno porteña en donde estos “construyeron soluciones concretas para los problemas de la gente”.

Macri reiteró en su discurso los principales ejes de su campaña: “pobreza cero”, la “lucha contra el narcotráfico” y “la unión de los argentinos”, que destacó como un “desafío excitante” y “la clave de la construcción de la Argentina del siglo XXI”, porque “hoy se viene un tiempo nuevo, de diálogo, respeto y trabajo en equipo; y con más justicia social”.

Además reiteró que “este gobierno va a combatir la corrupción”, y aseveró: “seré implacable con todos aquellos de cualquier partido, sean propios o ajenos, que dejen de cumplir con lo que señala la ley: no habrá tolerancia con esas prácticas abusivas, porque los bienes argentinos son para todos los argentinos, y no para el uso incorrecto de los funcionarios”.

El presidente electo promovió también la “revolución de la educación pública” en donde el “conocimiento es el factor clave para alcanzar nuestra potencialidad individual y colectiva”; y la incorporación del “gobierno abierto” para que “la información del gobierno sea puesta a la luz, visible para todos, ya que sólo haciendo eso podremos sumar a cada argentino que quiera sumar su talento y capacidad”.

Macri reiteró su apoyo “total a la justicia independiente”, la que ha sido “estos años un valuarte de la democracia que impidió que el país cayera en un autoritarismo irreversible”; y afirmó que “no habrá jueces macristas”, y reclamó “celeridad, porque la justicia tardía no es justicia”.

Ante la presencia de varios mandatarios de la región y del mundo, el Jefe de Estado afirmó: “tenemos una visión nueva en la política, y creemos en la unidad y cooperación de América Latina y el mundo. Es necesario superar la confrontación, y aunque por supuesto mantendremos todos nuestros reclamos soberanos, lo haremos sin que eso impida un normal relacionamiento con todos los países del mundo”.

Además, saludó a los ex candidatos a presidente presentes: “estemos unidos por vocación democrática y por el sueño de ver a la Argentina desarollada”, pidió.

Y finalizó: “quiero decirles que los desafíos que tenemos por delante son enormes, y no vamos a resolver los problemas de un día para el otro, pero las grandes transformaciones se hacen dando pequeños pasos todos los días. Hemos aprendido que cuando uno más hace más se equivoca, y ahí los necesito, porque esto lo hacemos juntos: estoy convencido de que si los argentinos nos unimos seremos imparables”.

Fuente: Télam

macri2

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado