InicioActualidadJeanine Áñez se proclama como nueva Presidenta de Bolivia

Jeanine Áñez se proclama como nueva Presidenta de Bolivia

spot_img

La senadora opositora Jeanine Áñez Chávez se posesionó como nueva jefa de Estado de Bolivia y se comprometió a convocar a elecciones en el breve plazo.

La senadora Jeanine Áñez, quien se venía desempeñando hasta el pasado 10 de noviembre como vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, asumió este martes la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. La interpretación que se hizo para evitar el tratamiento de las cartas de renuncia de Evo Morales y de su vice Álvaro García Linera, en un Parlamento que no contaba con el quórum necesario para sesionar, fue que ambos abandonaron sus cargos, lo que constituiría “ausencia o impedimento definitivo” en los términos del artículo 171 de la Constitución. En ese marco, la interpretación que han hecho las bancadas opositoras es que correspondía que la Presidencia fuera asumida por la nueva titular del Senado, Jeanine Áñez. En rigor, ella era la vicepresidenta segunda del cuerpo y asumió la presidencia del Senado tras las renuncias de la titular, Adriana Salvatierra, y de su primer vicepresidente, Rubén Medinaceli, ambos militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

Áñez es oriunda del municipio de San Joaquín, capital de la provincia de Mamoré, en el norteño departamento del Beni. Tiene 52 años, es licenciada en Ciencias Jurídicas y, antes de entrar en política, tuvo una carrera en los medios de comunicación. Fue presentadora de la cadena Totalvisión, que posteriormente dirigió. Entre 2006 y 2008 fue convencional constituyente, y en las elecciones de diciembre de 2009 fue elegida senadora por el departamento de Beni en las listas de la oposición, cargo que asumió en enero de 2010. Fue reelecta en las elecciones de 2014 como senadora en las filas del Movimiento Demócrata Social, fundado por el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y que respaldó en los últimos comicios presidenciales al candidato Oscar Ortiz, quien se ubicó en un lejano cuarto lugar. Jeanine Áñez está divorciada y tiene dos hijos: Carolina, odontóloga de 29 años, y José, administrador de empresas de 24 años.

Ante la proclamación de Áñez como nueva jefa del Estado, desde su exilio en México el renunciante Evo Morales afirmó: “Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del Senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por las FFAA y la Policía que reprimen al pueblo”. Y tras insistir en lo que consideró como una violación de la Carta Magna y de las normas internas de la Asamblea Legislativa, el exmandatario añadió: “Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por las fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”.

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado