InicioActualidadIndignados de verdad

Indignados de verdad

โ€œHago un llamamiento a los ciudadanos, jรณvenes y no tan jรณvenes, a asumir la responsabilidad por las cosas que no funcionan en nuestra sociedad. Deseo que cada uno de ustedes encuentre un motivo por el que indignarse con esta sociedadโ€

Del libro Indignez Vous, de Stรฉphane Hessel (2010)

Los indignados son actores mediรกticos de una oscura realidad que ya compromete a media Europa y se presentan ante el mundo casi como el telรณn de fondo de una situaciรณn mucho mรกs profunda y de extrema gravedad en la que ha caรญdo el Viejo Continente. Las soluciones que se plantean son absolutamente controversiales y lo que pareciera estar ausente es justamente el equilibrio en la toma de posiciones.

Los antecedentes son parecidos al โ€œque se vayan todosโ€ de la crisis que supimos sufrir los argentinos en el 2001. Cabe recordar que dos meses antes del estallido de diciembre de ese aรฑo, en las elecciones legislativas habรญa destacado el denominado โ€œvoto broncaโ€ y las papeletas a favor de Clemente, la simpรกtica creaciรณn de Caloi que, al no tener brazos, no tendrรญa oportunidad de meter la mano en la lata. Luego llegarรญa el corralito, la caรญda del gobierno de De la Rรบa y el rรฉcord Guiness de tres presidentes en una semana, al ritmo de los cacerolazos y en medio de una ola de violencia que dejรณ un saldo de 38 muertos durante las trรกgicas jornadas del 19 y 20 de diciembre.

Otro antecedente, mucho mรกs cercano en el tiempo, es la crisis bancaria que se produjo en 2008 en la remota Islandia, paรญs con poco menos de 350 mil habitantes en el que los ciudadanos se rebelaron contra todos los poderes del Estado. De manera silenciosa pero eficiente, rechazaron en un referรฉndum las recetas del FMI y lograron llevar a juicio a los banqueros y al propio ex primer ministro, con la extraordinaria ventaja que la masa de los ahorros incautados era de origen extranjero.

Los islandeses lograron provocar una verdadera revoluciรณn que modificรณ de raรญz โ€œel estado de las cosasโ€ en esa naciรณn nรณrdica. Poco y nada sabemos por estos lares sobre Islandia o, quizรกs, en esta รฉpoca de policiales nรณrdicos, ciudades como Reykjavik suenen cercana mรกs por las desventuras del inspector Sigurdur Oli, personaje de las novelas de Arnaldur Indridason, que por lo poco y nada que sabemos de ese pueblo sufrido que vive bajo el clima mรกs hostil. Aun asรญ, es bueno saber que Islandia es un paรญs mรกs que pacรญfico, ubicado en el primer lugar en el รndice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y que, luego de la mencionada rebeliรณn, iniciada con su guitarra por el artista Hordรผr Torrfason, la poblaciรณn pudo volver a la normalidad de su vida cotidiana.

Islandia fue el primer antecedente y dio la primera luz de alerta europea, aunque es difรญcil imaginar un mismo destino para el movimiento 15M, nacido en Espaรฑa y que toma el tรญtulo militante โ€œIndignez Vousโ€ (โ€œIndรญgnenseโ€) del panfleto del anciano polรญtico francรฉs Stรฉphane Hessell, que ha popularizado frases impactantes como โ€œDemocracia real yaโ€. Hace un par de meses, la Puerta del Sol en Madrid y la Plaza Catalunya en Barcelona se vieron desbordadas por miles de manifestantes que sorprendieron al paรญs y al mundo ocupando los espacios pรบblicos en una protesta que, de manera creativa y multicolor, podrรญa resumirse en el cartel โ€œCinco millones de parados tambiรฉn es terrorismoโ€.

ร‰se es el pequeรฑo resumen de las miles de protestas que pusieron en el tapete la precaria situaciรณn laboral y social de jรณvenes, acostumbrados durante aรฑos a la prosperidad y la opulencia. Estas expresiones recorrieron, primero, las principales ciudades de Espaรฑa, luego el paรญs entero y finalmente se extendieron a lo largo de Europa, vรญa la extraordinaria capacidad de convocatoria de Internet y las redes sociales en un sรญmil al ocurrido hace pocos meses en el mundo รกrabe, en esta nueva globalidad instantรกnea que aรบn intentamos decodificar en sus alcances.

Volviendo a Espaรฑa, los niveles de convivencia fueron casi รณptimos, aun en el disenso entre manifestantes, indiferentes, turistas y โ€œel mundo circundanteโ€ hasta que a mediados de junio se produjeron graves incidentes cuando se intentรณ impedir el ingreso de los polรญticos al Parlamento de Catalunya. Escenas de helicรณpteros, corridas y violencia que ya no cuadran en la cultura europea โ€“y hasta ahora solo se observaban en actos de terrorismoโ€“ lograron la condena indiscriminada de toda la sociedad y diarios como La vanguardia, El Paรญs y ABC, con diferentes enfoques ideolรณgicos, que condenaron impiadosamente la acciรณn de los manifestantes.

Cuando el movimiento parecรญa empezar a desarticularse, sucediรณ lo que ocurre a veces cuando no hay liderazgos fuertes. En pocos dรญas el movimiento tomรณ nuevas fuerzas, pasรณ del acampe a la movilizaciรณn en toda Espaรฑa y con la consigna โ€œDe Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue, cueste lo que cuesteโ€, desataron un desplazamiento de cientos de miles de personas en todo el paรญs. Estรก mรกs que claro que no hay soluciรณn a la vista, que el pronรณstico es mucho mรกs cercano a las resultantes del Mayo Francรฉs del 68 que a los obtenidos por los islandeses en el 2008. Estas indignadas manifestaciones conseguirรกn seguramente menores logros que los que se propusieron antes de la propia revuelta y, si la revoluciรณn silenciosa nรณrdica cumpliรณ su objetivo con disciplina ciudadana para reconstruirse de su propia crisis, lejos parece estar ese destino del futuro de los jรณvenes indignados. Concretando, pareciera que de la protesta surgirรก mรกs ajuste, un viraje mรกs rรกpido hacia polรญticas conservadores y mรกs problemas para los sectores que reclaman.

Crisis, desocupaciรณn, consignas contra las prebendas polรญticas y contra la corrupciรณn, contra la banca y contra los beneficios empresarios excesivos, son la desmoralizante percepciรณn de la realidad de millones de espaรฑoles y europeos que ven una prosperidad que se fue para ya no volver. Aceptar esa cruda realidad les resulta casi imposible.

En tรฉrminos polรญticos inmediatos, ya provocรณ la mayor derrota electoral de la historia del Partido Socialista Obrero Espaรฑol (PSOE), mientras la Uniรณn Europea enfrenta su hora mรกs difรญcil ante la gravรญsima situaciรณn griega y el posible arrastre sobre los paรญses estructuralmente mรกs dรฉbiles de la Comunidad, como Portugal, por solo citar uno. Con la mirada puesta en Atenas, en el ajuste del que nadie quiere hacerse cargo, con el peligro sobre el peligro del euro y un descomunal debate intelectual entre polรญticos y economistas sobre los caminos para salir de tremenda crisis, Europa se debate en una de sus horas mรกs oscuras de los รบltimos 50 aรฑos.

Los griegos son, sin duda, quienes mรกs cerca del precipicio se encuentran, pero confรญan en que la amenaza de arrastrar a otros paรญses perifรฉricos con su crisis y desestabilizar la moneda comรบn europea les acercarรก desde afuera una soluciรณn. Sus polรญticos, sin embargo, deberรกn hacer entender a un pueblo decepcionado y terco que la รบnica opciรณn frente a la crisis es el ajuste salvaje. Grecia estรก viviendo horas decisivas y nadie se atreve a aventurar cuรกl serรก la salida. Los argentinos recordamos muy bien los acontecimientos de diciembre de 2001.

La situaciรณn helรฉnica no pasa de ser una superficial descripciรณn de realidades cotidianas que se modifican hora a hora, en un contexto europeo en el que surgen tremendas desigualdades entre los paรญses que integran el Mercado Comรบn. Enumeremos solamente algunas de esas diferencias:

  • Alemania representa el 27,6% del PBI de la eurozona y registrรณ en 2010 un crecimiento del 3,6% respecto del aรฑo anterior, mientras que Grecia representa poco menos del 2% del PBI y el aรฑo pasado su economรญa se contrajo un 4,5% con relaciรณn a 2009.
  • La tasa de desempleo de Alemania se ubica en torno al 7,4% y en Francia se sitรบa en el 9,6%, mientras que Grecia ha trepado al 14,8% y Espaรฑa ha tocado el rรฉcord del 21,3%.
  • Otro dato que marca la dispar realidad de los paรญses de la eurozona es la relaciรณn de la deuda pรบblica con el PBI. En Alemania, en 2010 alcanzรณ el 83,2% del PBI, mientras que Grecia superรณ el 142,8%.

Como si estas consideraciones no fueran ya de por sรญ complejas, existen posiciones absolutamente antagรณnicas sobre el cรณmo resolver esta situaciรณn que afecta por sus implicancias a toda Europa, pero que su profundizaciรณn puede provocar un reacomodamiento del tablero mundial y hasta una nueva crisis global. Hay quienes aseguran que la tragedia griega es solo la punta del iceberg de las catรกstrofes por venir. Hay quienes diatriban contra la moneda comรบn, el mismo tipo de cambio y las mismas tasas de interรฉs en economรญas tan dispares como Alemania y Portugal o Francia y Eslovaquia.

Quienes esto sostienen, bรกsicamente conservadores y los sectores mรกs radicalizados de la derecha, no dejan de seรฑalar que los creadores de la unificaciรณn monetaria โ€“el francรฉs Francois Mitterand y el alemรกn Helmut Kohlโ€“ tenรญan una visiรณn bรกsicamente polรญtica y nunca ahondaron en las implicancias econรณmicas profundas de las medidas que se adoptaban, y los acusan de una actitud voluntarista donde โ€œel futuro corregirรญa esas diferenciasโ€. La idea muy anglosajona de que el euro debe desaparecer se contrapone con quienes apuestan a que solamente โ€œmรกs Europaโ€ permitirรก salir de este momento crรญtico. Esto incluye el Banco Central Europeo y casi un ministro de finanzas comรบn, con ejecutores zonales y dejando en claro que mucho se debe ceder en cuanto a nacionalismos para dar lugar a espacios comunes donde las polรญticas pรบblicas se apliquen bajo una direcciรณn comรบn.

En una interesante nota de opiniรณn, Paul Krugman, Premio Nรณbel y profesor de Economรญa de Princeton, seรฑala que Espaรฑa estรก en grandes problemas y Grecia en una crisis mรกs descomunal aรบn, y cree que el euro solo podrรญa seguir funcionando si cada uno de los paรญses de la eurozona funcionara como un estado dentro de una federaciรณn (sรญmil los estados de EE. UU.), lo que hoy no ocurre. Ya antes de la creaciรณn del euro, los economistas advertรญan sobre la debilidad de las instituciones europeas para gestionar el funcionamiento de una moneda รบnica, ante la ausencia de una polรญtica econรณmica comรบn.

Determinar quiรฉn triunfarรก en esta dialรฉctica intelectual es casi hacer futurologรญa, pero sin duda es un tema que involucra no solo a Europa sino al mundo entero y queda claro, entonces, que los indignados, esos jรณvenes contradictorios y coloridos, no son sino la manifestaciรณn mรกs pura de los complejos y profundos problemas que vivimos a principios de siglo. Estรก claro que de esta crisis solo se sale con mucho dolor y sufrimiento.

Ojalรก las cosas no pasen a mayores; nosotros los argentinos conocemos esas consecuencias.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.