InicioActualidadHistórico: Reabren embajada de EE.UU en La Habana

Histórico: Reabren embajada de EE.UU en La Habana

spot_img

“Este es el momento de acercar a los dos pueblos”, aseguró el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien presidió la ceremonia de izamiento de la bandera de EE.UU. y de reapertura de su embajada en La Habana.

cuba-flag-eeuu

La bandera fue entregada a tres marines que la izaron por  Larry Morris, Mike East y Jim Tracey, tres militares que la habían retirado en 1961, cuando ambos países rompieron lazos diplomáticos, mientras una banda del Ejército estadounidense interpretaba el himno nacional de ese país.

Decenas de invitados especiales y centenares de cubanos que se acercaron el viernes 14 de agosto a la flamante embajada fueron testigos del momento que simboliza el relanzamiento de las relaciones diplomáticas. Una ceremonia similar se desarrolló el 20 de julio en Washington con la sede isleña.

Kerry dijo que “estamos convencidos de que lo mejor para servir al pueblo cubano sería una auténtica democracia, donde la gente es libre de elegir sus líderes, expresar sus ideas (y) profesar su fe”. El secretario de Estado pronunció un discurso, parte en inglés y parte en español. “Corresponde a los cubanos forjar el futuro de Cuba”, añadió.

El jefe de la diplomacia norteamericana llegó a las 9.00 hora local (13.00 GMT) al aeropuerto de La Habana a bordo de un avión del Departamento de Estado de EEUU y se dirigió hacia la embajada en una comitiva con una docena de autos.

Al bajar del avión, Kerry, vestido con traje azul marino, portaba un bastón porque todavía se recupera de la ruptura del fémur ocurrida durante un accidente de bicicleta en Ginebra. Allí fue recibido por el encargado de negocios de la embajada estadounidense en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, y funcionarios de la cancillería cubana.

Kerry es el primer secretario de Estado de EEUU en arribar a Cuba en 70 años, a donde llega para la apertura formal de la embajada de su país, que comenzó a funcionar como tal el pasado 20 de julio, ocho meses después del anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sobre el acercamiento bilateral.

La visita del jefe de la diplomacia de EEUU se produce en un contexto de conciliación en el que ambos Gobiernos intentan dejar atrás más de medio siglo de enemistad y es vista como un paso simbólico en pos de la normalización de las relaciones, restablecidas el pasado julio.

Durante las diez horas que pasará en La Habana, Kerry prevé como primer punto en su agenda un encuentro con su homólogo suizo, Didier Burkhalter, invitado al acto en agradecimiento a la contribución de Suiza como Estado protector para la defensa de los intereses de Washington en la isla, tras la ruptura de relaciones bilaterales en 1961.

Kerry además se reunirá con el cardenal cubano Jaime Ortega, máxima autoridad católica en la isla, con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, junto a quien dará una conferencia de prensa, y presidirá dos ceremonias del izado de la bandera estadounidense.

La primera será la formal en la embajada situada en el Malecón habanero, a la que asistirá la delegación estadounidense, compuesta por unos 20 funcionarios y legisladores norteamericanos, e invitados de ambos países, entre los que no se encuentran disidentes cubanos, quienes sí asistirán a un segundo acto privado más tarde.

Aunque regresará a Washington en la noche de hoy, Kerry prevé un paseo por La Habana para recibir impresiones de la realidad cubana y escuchar a quien se le acerque para conversar.

Fuente: El Nuevo Herald

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado