InicioActualidadGrecia: Tsipras pide un tercer rescate

Grecia: Tsipras pide un tercer rescate

spot_img

Grecia ha pedido formalmente un tercer rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) por un período de tres años. A cambio, ha presentado una reforma fiscal y del sistema de pensiones.

tsipras

De momento no se conoce de manera oficial la cantidad de ayuda que ha solicitado el Gobierno de Atenas, pero según la carta enviada por el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, el préstamo se usará para “cumplir con las obligaciones de deuda del país y asegurar la estabilidad del sistema financiero”.

Fuentes europeas, citadas por Europa Press, han indicado que no esperan que se fijen las cantidades para el rescate de Grecia hasta que se tome una decisión definitiva sobre si hay base o no para conceder este tercer programa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que un nuevo rescate para un período de tres años podría situarse en unos 70.000 millones de euros, según informa el Financial Times.

Eso sí, en la misiva, Atenas “se compromete a cumplir con sus compromisos financieros en forma y plazo”, pero pide “urgencia” a sus socios por la fragilidad de su sistema bancario, por la escasez de liquidez disponible y por los pagos que tiene que hacer frente en las próximas fechas (entre el que se encuentra al BCE el próximo día 20 de junio por valor de 3.500 millones de euros).

Grecia se compromete a un programa de reformas

A cambio del préstamo, Atenas propone poner en marcha “inmediatamente” una serie de medidas que serían implementadas “desde principios de la próxima semana”, incluyendo reformas fiscales y reformas en el ámbito de las pensiones.

“Incluiremos también acciones adicionales que la República acometerá para el fortalecimiento y modernización de su economía”, señala el Ministerio griego, que anuncia que este 9 de julio será presentada de manera detallada una “exhaustiva y espefícica agenda de reformas” para su evaluación por las instituciones y su presentación al Eurogrupo.

Por otra parte, el Gobierno griego expresa su voluntad de que a la conclusión del periodo de disponibilidad del préstamo o antes haya recuperado el acceso pleno y asequible a los mercados para así afrontar sus futuras necesidades de financiación, así como una situación económica y financiera sostenible.

A este respecto, y “como parte de negociaciones más amplias que tendrán lugar”, Atenas también habla de la reestructuración de la deuda del país. “Grecia da la bienvenida a una oportunidad para explorar potenciales medidas que se puedan tomar para que la deuda relacionada con el sector institucional empiece a ser sostenible y viable a largo plazo”, señala.

Los socios de Grecia deberán analizar la petición griega

La petición de Grecia será analizada este miércoles a nivel técnico en una teleconferencia del Eurogrupo, según ha indicado Michel Reijns, portavoz del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en su cuenta oficial de la red social Twitter. En concreto se reunirá el Grupo de Trabajo del Euro (Eurogroup working group), pero no lo harán los ministros de Economías y Finanzas, tal y como estaba previsto.

Tras analizar la petición de Grecia, el presidente del Consejo de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad, Jerön Dijsselbloem, ha solictado a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -las instituciones anteriormente conocidas como troika- que elaboren un estudio sobre la sostenibilidad de la deuda de Grecia, la actual situación financiera del país y el riesgo para la eurozona.

Con todos los informes técnicos, este sábado se celebrará en Bruselas una nueva reunión extraordinaria del Eurogrupo y el domingo se reunirán los jefes de Estado y de Gobierno del euro y de la UE en dos cumbres consecutivas.

Berlín: si el domingo no hay acuerdo, buscaremos otros escenarios

La duración del programa solicitado por Grecia al fondo permanente de rescate europeo está en línea con lo insinuado por Angela Merkel en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que tuvo lugar este martes.

Mientras, este jueves, el portavoz del Ministerio de Finanzas alemán, Martin Jäger, ha asegurado que habrá que comenzar a debatir “escenarios” alternativos a la permanencia de Grecia en la eurozona, algo para lo que su país está preparado.

Jäger ha recalcado ante la prensa que los acreedores se encuentran en la actualidad en “fase exploratoria” y que “las negociaciones para un tercer paquete de rescate no han empezado”.

Éstas solo arrancarán, según el portavoz del Ministerio de Finanzas alemán, tras la cumbre de líderes de la UE del domingo si los socios de Atenas consideran que se han sentado unas bases comunes para una nueva negociación.

Fuente: RTVE.es

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado