InicioActualidadGrecia: aplastante triunfo del "No"

Grecia: aplastante triunfo del “No”

spot_img

Con el 100% de los sufragios escrutados, el “no” al plan de austeridad de la Comisión Europea se impone con el 61,31% contra el 38,69% del “sí”. Significa un fuerte respaldo al premier Tsipras.

El primer ministro griego Alexis Tsipras deposita su voto en un local de votación en Atenas. 5 de julio de 2015. Los griegos votaron abrumadoramente que "No" en un referendo sobre un rescate financiero de sus acreedores, desafiando las advertencias en toda Europa de que un rechazo a nuevas medidas de austeridad a cambio de ayuda financiera podría poner al país en un curso de salida de la zona euro. REUTERS/Christian Hartmann

Los griegos votaron abrumadoramente que “No” en un referendo sobre un rescate financiero de sus acreedores, desafiando las advertencias en toda Europa de que un rechazo a nuevas medidas de austeridad a cambio de ayuda financiera podría poner al país en un curso de salida de la zona euro.

Con casi la mitad de los votos escrutados, las cifras oficiales mostraban que un 61 por ciento de los griegos habrían rechazado la oferta de los acreedores que se puso a consideración en la consulta.

La sólida victoria del “No” contrasta con los sondeos que auguraban un resultado cerrado. Además, pone a Grecia en un terreno no conocido, en que se arriesga al aislamiento financiero y político en la zona euro y a un colapso de sus sistema financiero si los acreedores se niegan a entregar ayuda.

Pero para millones de griegos el resultado fue un mensaje claro a los acreedores de que no aceptarán más medidas de austeridad sobre medidas de austeridad.

El primer ministro griego Alexis Tsipras había denunciado que el precio a pagar por el rescate financiero era un “chantaje” y una “humillación” al país.

Cientos de griegos se volcaban a la plaza Syntagma frente al Parlamento para celebrar.

“Este es un sello de la voluntad del pueblo griego y ahora le toca a los europeos mostrar que respetan nuestra opinión y quieren ayudar”, dijo Nikos Tarasis, un estudiante de 23 años.

Funcionarios del Gobierno griego, quienes han argumentado que un voto “No” fortalecería su posición negociadora para llegar a un mejor acuerdo con sus acreedores tras meses de disputas, inmediatamente dijeron que tratarían de reanudar las conversaciones con sus socios europeos.

“El Gobierno tiene ahora un fuerte mandato, una fuerte mano negociadora, para conseguir un acuerdo que abra nuevas vías”, dijo el ministro de Trabajo, Panos Skourletis.

El ministro de Finanzas, Yanus Varoufakis, dijo que llamará a sus socios europeos para buscar un terreno común. Sin embargo, un funcionario de la zona euro dijo que no hay planes para una reunión de emergencia de los ministros de Finanzas del Eurogrupo.

Socios europeos habían advertido de que un rechazo del plan pondría a Grecia en camino de salida de la zona euro, provocando una desestabilización de la economía mundial y de los mercados financieros.

UN GOLPE A LA ZONA EURO

Las primeras señales eran que una respuesta común europea podría tardar un par de días.

La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande se reunirán en París la tarde el lunes, y la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la Unión Europea- se juntará en Estrasburgo el martes.

“Los líderes de la Unión Europea deben reunirse inmediatamente. La situación es demasiado grave para dejársela a los ministros de Finanzas”, dijo Axel Schaefer, dirigente del grupo socialdemócrata en el Parlamento alemán.

Sin embargo, algunos políticos europeos creen que nuevas conversaciones para un rescate de Grecia son inimaginables.

“Con el rechazo a las reglas del euro (…) las negociaciones sobre un programa de miles de millones de euros son prácticamente inconcebibles”, dijo el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, un socialdemócrata que es parte de la coalición de Gobierno.

Si se confirma, el resultado sería un mazazo para el proyecto de una moneda única europea, que se quería que fuera permanente e irrenunciable cuando se creó hace 15 años. La zona euro puede estar ahora a punto de perder su primer miembro y ante riesgos de una mayor desintegración.

La población griega, enfadada y exhausta tras cinco años de recortes en las pensiones, una caída de la calidad de vida y alzas de impuestos, sufrió en la semana previa a la consulta el cierre de bancos retiros limitados en los cajeros automáticos y la posibilidad de que el país literalmente se quede sin dinero.

Varoufakis, tiene previsto reunirse el domingo con los principales banqueros del país.

El ministro de Estado, Nikos Pappas, uno de los más cercanos al primer ministro Alexis Tsipras, dijo que era “absolutamente necesario” restaurar la liquidez del sistema financiero ahora que terminó la votación.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado