InicioActualidadGrecia accede a un tercer rescate

Grecia accede a un tercer rescate

spot_img

Los líderes de la zona euro obligaron a Grecia a hacer importantes concesiones y quedar bajo supervisión externa, a cambio de un acuerdo para un nuevo rescate de 86.000 millones de euros.

grecia

Apenas horas después de que se llegó al acuerdo tras toda una noche de negociaciones, surgieron las dudas de que el primer ministro Alexis Tsipras pueda mantener unido a su Gobierno lo suficiente como para implementar cualquier tipo de rescate.

Las condiciones impuestas por los acreedores internacionales liderados por Alemania, en una cumbre de emergencia, obligan al primer ministro Alexis Tsipras a renunciar a su promesa de poner fin a la austeridad en Grecia y podrían fracturar su Gobierno de izquierda a causa de la indignación pública.

“Claramente la Europa de la austeridad ha ganado”, dijo el ministro de Reformas de Grecia, George Katrougalos.

“O aceptamos estas medidas draconianas o habrá una muerte repentina para nuestra economía porque los bancos continúan cerrados. De modo que es un acuerdo al que prácticamente estamos obligados”, dijo a la radio de la cadena BBC.

Si la cumbre hubiese fracasado, Grecia se habría encontrado al borde de un abismo económico, con sus bancos cerrados a punto de colapsar y ante la perspectiva de tener que imprimir una moneda paralela y, con el tiempo, salir de la unión monetaria europea.

“El acuerdo fue laborioso, pero se consiguió. No hay ‘Grexit'”, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, después de 17 horas de negociaciones.

El funcionario rechazó las sugerencias de que Tsipras había sido humillado al aceptar las actuales condiciones, pese a que la declaración emitida tras la cumbre insistió reiteradamente en que buena parte de las políticas públicas de Grecia deben ser acordadas primero con los financistas del rescate.

“En este compromiso, no hay ganadores ni perdedores”, dijo Juncker. “No creo que el pueblo griego haya sido humillado, ni que los otros europeos hayan perdido el respeto. Se trata de un arreglo típico de Europa”, sostuvo.

El propio Tsipras, elegido hace cinco meses para terminar con cinco años de asfixiante austeridad, insistió en que él y su equipo “libraron una dura batalla”, pero tuvo que tomar decisiones difíciles. [nL2N0ZT07G]

Para conseguir que el acuerdo sea aprobado antes del plazo límite del miércoles, Tsipras tendrá que contar con los votos de los partidos opositores proeuropeos, abriendo una gran interrogante sobre el futuro de su Gobierno y dejando un margen para unas elecciones anticipadas.

Rebeldes del partido gobernante Syriza y de su socio de coalición, el partido independentista griego, dijeron que no abdicarán de las promesas electorales que los llevaron al poder en enero.

“No podemos estar de acuerdo”, señaló a periodistas el líder de los independentistas griegos Panos Kammenos tras reunirse con Tsipras.

En una señal de lo difícil que podría ser para Tsipras convencer a Syriza de aceptar el acuerdo, el ministro del Trabajo Panos Skourletis dijo que los términos eran inviables y que darían lugar a nuevas elecciones este año.

ACUERDO CON CONDICIONES

Así, consiguió un acuerdo condicional para recibir posiblemente 86.000 millones de euros (unos 95.000 millones de dólares) en tres años, junto con la garantía de que los ministros de Finanzas de la zona euro podrían debatir en cuestión de horas una financiación puente para Grecia hasta que esté listo el rescate, que necesitará aprobaciones parlamentarias.

El acuerdo está sujeto a que Grecia se apegue a un estricto calendario en el que aprobará reformas impopulares sobre el impuesto al valor agregado (IVA), las pensiones, recortes de presupuesto casi automáticos si el Gobierno incumple sus metas fiscales, nuevas normas de bancarrota y una ley de banca de Europa que podría ser usada para que los grandes depositantes asuman las pérdidas.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que podría recomendar “con plena confianza” que el Bundestag autorice el comienzo de las negociaciones para conceder el préstamo a Atenas una vez que el Parlamento griego apruebe el programa entero y promulgue las primeras leyes.

Consultada sobre si las condiciones impuestas a Grecia no fueron similares al tratado de Versalles de 1919 que obligó a demoledoras reparaciones a una Alemania derrotada tras la Primera Guerra Mundial, Merkel dijo: “No voy a participar en comparaciones históricas, sobre todo cuando no las hice yo”.

El deterioro de la economía de Grecia desde que Tsipras llegó al poder en enero y la agudización de la crisis en las últimas dos semanas generó una mayor urgencia por el financiamiento, de acuerdo a Merkel.

Un alto funcionario de la UE calculó que el costo para el Estado griego por las dos últimas semanas de turbulencias políticas y financieras en entre 25.000 millones y 30.000 millones de euros. Un diplomático de la zona euro dijo que el monto total podría ascender a 50.000 millones de euros.

Bajo demandas lideradas por Alemania, Tsipras aceptó la cesión de activos estatales griegos valorados en 50.000 millones de euros a un fondo que no estará en manos del Gobierno, que será usados en su mayoría para respaldar deudas. En un gesto a Grecia, unos 12.500 millones de euros de los retornos serán destinados a inversiones en el país, dijo Merkel.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado