InicioActualidadObama-Castro: La foto más esperada

Obama-Castro: La foto más esperada

spot_img

El deshielo entre Washington y La Habana quedó plasmado en el estrechón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas que se celebra en Panamá.

obama-castro

El presidente cubano, Raúl Castro, elogió los esfuerzos del mandatario estadounidense, Barack Obama, por recomponer los lazos bilaterales, horas antes de un histórico encuentro entre ambos en la Cumbre de las Américas que pondría fin a más de medio siglo de hostilidades entre los dos países.

Los dos líderes fueron conciliadores en la primera sesión del evento interamericano, donde Cuba participa por primera vez desde que fue suspendida por la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando su gobierno se declaró marxista-leninista en 1962.

Después de un encendido recuento histórico sobre la injerencia política y militar histórica de Estados Unidos en la región, el octogenario Castro celebró los esfuerzos de Obama por enmendar los lazos con la isla de Gobierno comunista.

Castro dijo que el mandatario estadounidense es un hombre “honesto” de origen humilde y que no es culpable de las penurias que sufrió el pueblo cubano por el embargo económico y el acoso del que dijo fue objeto la isla por parte de sus antecesores.

“Le pido disculpas porque el presidente Obama no tiene ninguna responsabilidad en nada de esto”, dijo Castro en prolongado discurso que cosechó un aplauso cerrado.

“Le reitero al presidente Barack Obama la disposición al diálogo respetuoso y a la convivencia civilizada entre ambos Estados dentro de nuestras profundas diferencias”, agregó.

Una fuente de la Casa Blanca dijo que Castro y Obama se reunirán poco después de la foto oficial con los líderes de los países de la OEA.

Obama dijo que la cita abre una nueva era en las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica y pidió dejar atrás la historia de la Guerra Fría, luego de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acusara a Estados Unidos de respaldar dictadores y dominar económicamente a la región.

“No estoy interesado en tener batallas que empezaron antes de que yo naciera”, dijo Obama en su discurso frente a líderes latinoamericanos de izquierda como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con quien Washington mantiene tensas relaciones.

“Voy a continuar invirtiendo en crear el tipo de espíritu de relaciones de interés mutuo y de respeto mutuo sobre las cuales creo que se puede avanzar”, agregó.

Castro y Obama sorprendieron al mundo el 17 de diciembre al anunciar su intención de reanudar relaciones diplomáticas y el viernes se dieron la mano sonrientes antes de la ceremonia inaugural de la cumbre en un histórico gesto.

UN LARGO CAMINO

Pero a pesar del clima de distensión, el encuentro entre los adversarios ideológicos es apenas un primer paso hacia la normalización de las relaciones, un plan con muchos pendientes que incluye la reapertura de embajadas, retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y el levantamiento de un embargo económico sobre la isla.

“Estamos seguros que otros pasos se darán, como el fin del embargo, que hace mas de cinco décadas hace víctima al pueblo Cubano y debilita el sistema interamericano”, dijo la presidente brasileña, Dilma Rousseff, en su discurso.

Obama ha manifestado su intención de que se levante el embargo, que impide a Cuba hacer negocios con Estados Unidos pero también complica el comercio con otras partes del mundo. Sin embargo, es el Congreso estadounidense, dominado por los republicanos, el que puede anular la medida.

Nunca antes una cumbre de las Américas, que lleva siete ediciones, había creado tanta expectativa y esperanzas de que se abra un nuevo capítulo en las relaciones regionales, pese a que la tensión entre Venezuela y Estados Unidos sigue proyectando sombras sobre el centenario sueño de un región unida e integrada.

Ambos países bajaron ligeramente el tono de su encendida retórica en la antesala de la cita continental, pero no está claro si Obama y su par venezolano conversarán sobre el tema.

Maduro exige a Washington que derogue un controvertido decreto que califica a su país como una amenaza para la seguridad estadounidense, un reclamo que fue fervientemente apoyado por Castro y otros líderes latinoamericanos.

La Casa Blanca ha explicado que la medida es un requisito legal para imponer sanciones sobre siete funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos en las violentas protestas que sacudieron a la nación caribeña el año pasado. Obama incluso suavizó en los últimos días el significado de su decisión.

“Es un decreto irracional, desproporcionado, yo no me creo este cuento (…) de que fue una declaración, solamente”, dijo Maduro en su discurso en la Cumbre.

“Estoy dispuesto a hablar con el presidente Obama sobre este tema con respeto cuando él quiera. Le he enviado mensajes a Obama y nunca ha respondido”, agregó. “Lo respeto pero no tengo confianza en usted, presidente Obama”.

Fuente: Reuters América Latina

Cumbre_BannerSitioPres

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado