InicioActualidadDel dicho al hecho: origen de "Al divino botón"

Del dicho al hecho: origen de “Al divino botón”

En DEF, no solo te contamos el significado de esta frase popular, sino también revelamos cuál es el origen de este dicho.

Muchas veces repetimos frases que escuchamos decir a nuestros padres o abuelos, pero no sabemos a ciencia cierta de dónde surgieron o por qué adquirieron determinados significados. En DEF te vamos a contar el origen del refrán “Al divino botón”.

Origen y significado del dicho “Al divino botón”

Esta frase, como muchos saben, se utiliza para señalar que algo se ha hecho en vano o que el resultado obtenido no se corresponde con las expectativas esperadas. A veces, en un registro mucho más vulgar –propio del habla de los porteños–, solemos utilizar con el mismo significado la expresión “al pedo”, en la que el exabrupto ya casi ha perdido su sentido escatológico para adquirir el nuevo significado de “inútilmente”.

Pero volvamos a la versión original. Parece ser que el origen del dicho “Al divino botón” se remonta al modo en que algunos cristianos de la época romana elevaban sus plegarias a Dios, puesto que la palabra “botón” unida al adjetivo “divino” hacen pensar en las cuentas del rosario.

Rosario-iglesia-catolica
“Al divino botón”, el origen del dicho estaría relacionado al rosario cristiano.

Se dice que estos cristianos pasaban los santos botones de manera tan monótona, es decir, que rezaban de un modo tan pero tan desganado, que sus plegarias llegaban a oídos de Dios sin la devoción necesaria como para que lo pedido en ellas les fuera concedido. De allí proviene entonces el sentido de realizar algo en vano o inútilmente.

Además, existe otra explicación no solo para el sentido de inutilidad asociado al botón sino también a su calidad de “divino”. Y es que las sotanas de los curas no tienen botones, sencillamente, porque no hay nada que abotonar en ellas, pero además, porque durante el Renacimiento, los botones eran considerados elementos de un gran erotismo ajenos al ascetismo esperable en los clérigos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.