InicioActualidadBrasil: cambios en la cúpula del Ejército

Brasil: cambios en la cúpula del Ejército

spot_img

El general Sergio Westphalen Etchegoyen es el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército (EME) brasileño.

etchegoyen

El general Etchegoyen, quien sustituye al general Adhemar da Costa Machado Filho, es natural de Cruz Alta (Rio Grande do Sul) y tiene 63 años. Ingresó al Ejército en 1971, cursó sus estudios en la Academia Militar das Agulhas Negras (AMAN) y fue declarado aspirante a oficial de Caballería en diciembre de 1974. Entre 1993 y 1995 fue comandante de la Escuela de Perfeccionamiento de Sargentos de Armas. Entre 1991 y 1992 se desempeñó como oficial del Estado Mayor de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en El Salvador. Entre 2001 y 2003 fue jefe de la Comisión del Ejército de Brasil en Washington. Finalmente, entre otras destacadas funciones, de 2009 a 2011 asesoró al ministro de Defensa, Nelson Jobim, como jefe del Núcleo de Implementación de la Estrategia Nacional de Defensa.

Como jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Etchegoyen tendrá la misión de estudiar, planificar, orientar, coordinar y controlar, a nivel de dirección general, las actividades de la Fuerza Terrestre, de acuerdo con las directivas del comandante del Ejército, general Eduardo Dias da Costa Villas Bôas. Será, a su vez, responsable de la elaboración de la estrategia militar terrestre, de la planificación estratégica y de la orientación de la preparación y empleo de la Fuerza.

El general Etchegoyen participó como expositor en 2010 y 2014 de dos seminarios sobre seguridad regional organizados por Taeda en Washington y Buenos Aires.

Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado