InicioActualidadBrasil: El PMDB abandona el gobierno

Brasil: El PMDB abandona el gobierno

spot_img

El PMDB anunció su salida de la coalición gubernamental de la presidenta Dilma Rousseff, así como la renuncia de sus miembros al Ejecutivo, una medida que complica la lucha de la mandataria contra un proceso de juicio político en el Congreso.

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) decidió en una reunión de sus dirigentes que los seis ministros que aún permanecen en el gabinete de Rousseff y el resto de militantes del partido con cargos en el Gobierno deben dimitir o enfrentarse a un procedimiento por ética.

De acuerdo al sistema presidencial brasileño, Rousseff seguirá en el cargo, pero la ruptura aumenta bastante las probabilidades de ser sometida a un juicio político en el Congreso dentro de pocos meses, situación que colocaría al vicepresidente, Michel Temer, líder del PMDB, en el sillón presidencial.

La oposición está aumentando la presión para someter a Rousseff a un juicio político por romper presuntamente las leyes presupuestarias.

Sus esfuerzos ganaron impulso gracias al aumento de la frustración entre los brasileños por la peor recesión que vive el país en décadas y un vasto escándalo de corrupción que afecta al círculo íntimo de la presidenta.

Rousseff ha rechazado las acusaciones de irregularidades y afirmó que el intento para someterla a un juicio político es un golpe de Estado.

La pérdida por parte de Rousseff de su principal socio de coalición podría empujar a que partidos más pequeños abandonen también el Gobierno, dejando a la primera presidenta de Brasil cada vez más aislada, mientras el proceso por su destitución se acerca a su primera votación, algo que podría ocurrir a mediados de abril.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado