InicioActualidadBolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

Bolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

spot_img

En comunicación dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, Evo Morales asegura que con su renuncia busca evitar la violencia y permitir que vuelva la paz social al país.

Fechada el domingo 10 de noviembre “desde el valerosos Trópico de Cochabamba” y dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, el jefe de Estado reafirma su compromiso por defender las “conquistas logradas a sangre y fuego”, entre las que menciona: la nacionalización, la industrialización, el avance de los derechos de las mujeres, las políticas sociales y la redistribución democrática de la riqueza.

“Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales, maltratando y secuestrando a sus familiares, quemando casas de gobernadores, de asambleístas, de concejales; evitar que sigan perjudicando a la gente más humilde, a comerciantes que no dejan trabajar en Santa Cruz, a transportistas de casi todos los departamentos y a empresarias y empresarios de todo el territorio nacional; evitar que sigan hostigando y persiguiendo a mis hermanas y hermanos indígenas y dirigentes y autoridades del Movimiento al Socialismo”, afirma Evo Morales. Tras afirmar que dimite como mandatario para que “vuelva la paz social”, manifiesta: “Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente en esta lucha que no termina con estos tristes hechos”. “La consigna es resistir, para mañana volver a luchar por la patria”, añade en la carta.

También se difundió la renuncia, con fecha 10 de noviembre, del vicepresidente Álvaro García Linera, quien lo hace -según sus propias palabras- “obligado por el golpe de Estado contra la democracia perpetrado por fuerzas políticas fascistoides, que están quemando viviendas y atemorizando al pueblo boliviano”. Allí también afirma que “el odio y resentimiento de los golpistas nunca será el futuro de nuestra patria”, al tiempo que se muestra seguro de que “más pronto que tarde Bolivia nuevamente levantará la cabeza y remontará esta etapa tan triste, tan dolorosa y tan perversa de ataque a la institución democrática”.

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado