InicioActualidadChile: Bachelet cambia su gabinete

Chile: Bachelet cambia su gabinete

En una audaz decisión que incluyó la inédita remoción del titular de Hacienda, Michelle Bachelet buscó dar un giro a la segunda etapa de su mandato y retomar la agenda de reformas opacada por una baja en su aprobación.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, observa a su nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos, en la ceremonia de presentación de su nuevo gabinete en Santiago, mayo 11 2015. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, cambió el lunes a nueve ministros, en una decisión que incluyó la inédita remoción del titular de Hacienda, para dar un giro a la segunda etapa de su mandato y retomar la agenda de reformas opacadas por una baja en su aprobación tras escándalos de corrupción. REUTERS/Alex Ibanez/Chilean Presidency/Handout via Reuters  Imagen para uso no comercial, ni ventas, ni archivos. Solo para uso editorial. No para su venta en marketing o campañas publicitarias. Esta fotografía fue entregada por un tercero y es distribuida, exactamente como fue recibida por Reuters, como un servicio para clientes.

La mandataria concretó el ajuste ministerial anunciado a mediados de la semana pasada, justo cuando el país atraviesa por una profunda crisis de confianza por casos de desvíos de dineros de empresas a campañas políticas que habían salpicado incluso a funcionarios del Gobierno.

En un golpe de timón, Bachelet removió el área más política de su gabinete y realizó algunos enroques de ministros, en una decisión poco habitual en los últimos gobiernos pero que fue aplaudida por los partidos del oficialismo y oposición, como también en los mercados y gremios empresariales.

“Es tiempo de dar un nuevo impulso a la tarea de gobierno y en esta nueva fase tan exigente como inspiradora se requiere poner renovadas energías y rostros nuevos al frente de las tareas que hemos comprometido al país y que la ciudadanía nos demanda”, dijo Bachelet durante la ceremonia de juramento de los nuevos ministros.

La designación del gabinete, integrado por un total de 23 ministros, se da en momentos en que la aprobación a la presidenta ha caído a menos de un 30 por ciento y su rechazo bordea el 60 por ciento, según sondeos.

Por ello, lograr un punto de inflexión con estos cambios es crucial para Bachelet, cuando restan casi tres años de mandato con la tarea pendiente de sacar adelante la segunda fase de una reforma educacional, cambiar leyes laborales, junto con una reforma de probidad y crear una nueva Constitución.

GIRO AL CENTRO

En una decisión sin precedentes, Bachelet separó a Alberto Arenas del Ministerio de Hacienda y designó en ese cargo al economista Rodrigo Valdés, desterrando la idea de que el jefe de las finanzas públicas era intocable en cada Gobierno desde el retorno a la democracia en 1990.

Valdés, un ex funcionario del FMI de dilatada carrera en el mundo bancario dentro y fuera de Chile, reemplazará al arquitecto de una millonaria reforma tributaria pero que se distanció del mundo empresarial, en medio del congelamiento de las inversiones y un débil desempeño económico.

“Rodrigo Valdés (…) sin duda tiene muchas más redes y conexiones con el mundo empresarial, que va a permitir de alguna manera destrabar esa relación congelada”, dijo Roberto Izikson, analista político de la encuestadora Cadem.

El jefe de la cúpula empresarial en Chile (CPC), Alberto Salas, dijo que tras la designación del nuevo gabinete es fundamental establecer una relación de confianza e ir despejando las incertidumbres pendientes para mejorar las expectativas, la inversión y el empleo.

La mandataria también designó a Jorge Burgos, quien se desempeñaba en el cargo de ministro de Defensa, como nuevo titular del Interior en reemplazo de Rodrigo Peñailillo, su más estrecho colaborador que había sido blanco de críticas por asesorías vinculadas indirectamente a una empresa investigada por aportes de dinero a campañas electorales.

“Los nombres que han aparecido en el gabinete parecieran indicar un giro a la moderación”, dijo a periodistas Hernán Larraín, presidente del partido opositor UDI.

NUEVO EQUIPO POLÍTICO

La reestructuración del sector más político, desgastado por roces con los propios partidos del oficialismo, abarcó también al ministro portavoz, en el que se designó al socialista Marcelo Díaz, y a la cartera de Secretaría General de la Presidencia.

El canciller Heraldo Muñoz fue el único ministro ratificado antes de que la mandataria rearmara su equipo, luego de que la semana pasada lideró en la corte internacional de La Haya la defensa de Chile por una demanda marítima presentada por Bolivia.

“Sin duda es un segundo tiempo. Ella así lo ha decidido y un cambio de gabinete es eso. Son tiempos distintos, son prioridades que hay que revaluar y me parece que las prioridades están claras y ahora tenemos que seguir adelante”, dijo el ministro Muñoz.

El ajuste ministerial incluyó además algunas carteras de perfil más sectorial, como el ministerio de Desarrollo Social y Cultura.

La definición del nuevo mapa ministerial fue complejo para la mandataria, dentro de una coalición de centro izquierda en la que participan desde comunistas hasta la Democracia Cristiana.

Fuente: Reuters América Latina

 

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado