InicioActualidadArgentina expuso ante el Tribunal del Mar

Argentina expuso ante el Tribunal del Mar

spot_img

Argentina basó su reclamo en la violación de la Ley Internacional del Mar en la que incurrieron las autoridades de Ghana y defendió la inmunidad de la fragata.

La presentación argentina fue en la sede del Tribunal, en Hamburgo, con las exposiciones de la embajadora Susana Ruiz Cerutti, consejera legal de la Cancillería,  el abogado Marcelo Kohen, y el diplomático Horacio Basabe, del área jurídico-internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante uno de los recesos de las audiencias, el juez alemán  Rüdiger Wolfrum, miembro del tribunal, le confirmó a una agencia de noticias extranjera que la decisión final del Tribunal se conocerá el 15 de diciembre, ya que por tratarse de una medida de urgencia, se requiere una decisión rápida. “No hay casos fáciles, este tampoco lo es. Y ambas partes vienen asesoradas con abogados de primera línea”, dijo a la prensa el juez alemán.

En esta primera jornada de audiencias, Argentina alegó que la actitud de las autoridades del país africano ponen al buque en una “situación de crisis” tras dos meses de retención en el puerto de Tema, sin posibilidad de reabastecimiento, según explicó Ruiz Cerutti.

Horas después del alegato argentino, durante la tarde, se escuchó la presentación de Ghana, que basó su posición en desconocer la competencia del tribunal y considerar que “la inmunidad de los buques se refiere únicamente al mar territorial y no a “aguas interiores”, sin que exista “urgencia” para liberar la fragata.

Argentina recurrió el 14 de noviembre al Tribunal Internacional por la Ley del Mar, en reclamo de medidas provisionales que ayuden a solucionar el litigio con Ghana, que no fue posible lograr por vía directa y pacífica. El pedido fue aceptado por el Tribunal, que dispuso el inicio de un procedimiento en base a la Convención de la Ley del Mar de Naciones Unidas.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado