InicioActualidad“Brasil y Argentina coinciden en los grandes temas”

“Brasil y Argentina coinciden en los grandes temas”

spot_img

En la entrevista publicada en Clarín, la periodista Natasha Niebeskikiwiat da cuenta de la presentación el libro de Celso Amorim, “el hombre clave de los gobiernos de Lula y Dilma”.

Cualquier actividad que en este país realicen el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y quien fue su canciller, Celso Amorim, tiene una convocatoria descomunal. Así fue también ayer durante la presentación del libro “Breves narrativas diplomáticas”, que escribió el ahora ministro de Defensa de Dilma Rousseff. A las 19 horas, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo ardía entre funcionarios y diplomáticos. Amorim vino especialmente a Buenos Aires para presentar el libro, que publicó Ediciones Tadea y que define como un “balance en primera persona sobre la gestión pública”. Son sus notas de los primeros años de la gestión con Lula, que empezó a principios de 2003 y se continuó por dos períodos. Antes de la presentación, Amorin fue recibido por el dueño de casa el Secretario General del SUTERH, Víctor Santa María, y después recibió la visita de su par en Defensa, Agustín Rossi, y del ex canciller Jorge Taiana.

-¿Que anécdota lo divirtió más?

-Eso lo podrán decir los lectores. Yo me divertí escribiendo. Tomé muchas notas durante el gobierno de Lula. Hay muchas historias graciosas con el presidente Chávez.

-Y ¿cómo aparecen los presidentes Néstor y Cristina Kirchner?

-Como tienen lugar en el año inicial no hay tanta presencia, sí aparece la relación con Argentina. No sólo lo bilateral, que se desarrollo mucho con el gobierno de Lula y Cristina, sino la regional con la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y por la percepción del mundo distinta de la que predominaba y que no daba importancia a los países de la región. Sin el entendimiento entre los presidentes de ambos países no podría haberse dado.

-Sin embargo pese a esa empatía de la que habla, Argentina y Brasil siguen teniendo los mismos conflictos que hace diez años. ¿No le parece que la calidad del vínculo se ha deteriorado?

-Creo que en los grandes temas Brasil y Argentina coinciden. Hoy soy ministro de Defensa y tengo una muy buena relación con mi colega Rossi. En materia comercial sólo no tienen conflictos los países que no comercian.

-Pero el comercio ha disminuido..

Sí. Pero si uno mira la tendencia histórica hubo un crecimiento muy muy grande. Claro, la crisis económica mundial afectó a los dos países. Creo que la respuesta a la crisis es más integración.

-Ustedes negociaron con Irán, ¿cómo juzga el pacto por AMIA?

-No lo veo mal. Nosotros estábamos adelantados porque el mundo se abre ahora al diálogo con Irán. Mostramos que era posible negociar. Con Argentina el caso es distinto: hubo un problema grave. Pero nada se resuelve sin diálogo.

Fuente: Clarin.com

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado