En el marco del lanzamiento de la quinta edición de los Israel Innovation Awards, DEF dialogó con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro.
En el Centro Cultural de la Ciencia (C3) se presentó la quinta edición de los Israel Innovation Awards, certamen organizado en conjunto por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y por la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), que promociona las relaciones y el intercambio bilateral entre ambos países a través de la premiación a iniciativas en el campo de la innovación tecnológica. Los proyectos argentinos que sean galardonados serán impulsados por las empresas israelíes que trabajan en temáticas vinculadas.
Participaron del lanzamiento el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), Mario Montoto; y el miembro del board de innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario, Pablo De Bernardis.
El titular de la cartera de Educación se refirió a la necesidad de que Argentina deje de ser “granero del mundo” para convertirse en el “supermercado del mundo”: “Para eso necesitamos el commodity más valioso, que es el conocimiento. Esto se logra innovando a cada instante; no importa si nos equivocamos, porque el error es parte del proceso de la innovación”, enfatizó.
“Argentina está encontrando el rumbo del crecimiento. Estamos trabajando entre el sector público y el privado, no hay un solo país sobre la faz de la tierra que haya podido desarrollarse estando en antinomia estos dos sectores”, señaló Finocchiaro, con optimismo.
El proyecto ganador de este certamen se hará acreedor de un viaje a Israel y tendrá una agenda especialmente diseñada de reuniones con referentes gubernamentales y privados israelíes. Para acceder a la convocatoria, los interesados deberán ingresar en https://israelinnovationawards.org/. Hay tiempo hasta el 30 de julio.
En ese marco, DEF dialogó con el ministro Alejandro Finocchiaro.
-¿Qué expectativas tiene del lanzamiento de esta nueva edición de los Israel Innovation Awards?
-La expectativa que tenemos en esta quinta edición de los Israel Innovation Awards es que haya muchos más proyectos que el año pasado. Sabemos que finalmente son elegidos algunos, pero en esto se basa la innovación; siempre los buenos proyectos van a encontrar algún lugar en donde poder desarrollarse.
-¿Qué medidas se toman desde su cartera para favorecer el “emprendedorismo”?
-En el Ministerio de Educación estamos formando emprendedores, estamos capacitando a nuestros alumnos y alumnas en programación, en robótica y, con el Plan Secundaria 2030, los estamos haciendo entrar en el mundo de la lógica del trabajo en equipo, interdisciplinario y colaborativo. Hay que formar a nuestros emprendedores y a nuestras emprendedoras desde que son chiquitos.
– ¿Qué destaca de las relaciones con Israel?
-Cada vez debe intensificarse más; somos dos pueblos amigos, dos pueblos que amamos la democracia, amamos la libertad de expresión y que amamos el desarrollo y el crecimiento sostenido.