InicioActualidadISIS, Al-Adnani y el perdón religioso

ISIS, Al-Adnani y el perdón religioso

El Estado Islámico anunció el martes 30 de agosto que uno de sus líderes más prominentes y con más años de servicio fue muerto en lo que parecería ser un ataque aéreo de EEUU en Siria. Escribe Omar Locatelli / Especial para DEFonline.

al-adnani

Su agencia de noticias, Amaq, informó que Adnani murió “mientras que examinaba las operaciones para repeler las campañas militares contra Alepo.” Sin poder ser confirmado oficialmente, también EEUU anunció que Abu Muhammad al-Adnani fue muerto por un ataque aéreo mientras se desplazaba en un vehículo en la ciudad siria de al-Bab. Rusia también se adjudica el haberlo matado en una operación aérea.

El grupo reaccionó diciendo en una declaración en el periódico al-Naba, que su muerte no perjudicaría a la organización y que sus asesinos se enfrentarían a un “tormento”. Además, Amaq, su agencia de noticias, puso en un tweet, #ISIS ‘Amaq informó de que el portavoz de ISIS Abu Muhammad al-‘Adnani murió en Aleppo a las 14:49 del 30 de agosto.

Además, puso un comunicado en Telegram, que decía que “la sangre de los jeques sólo hará que sea más firme en el camino de la yihad y la determinación de tomar venganza y asalto.”

¿QUIÉN ERA Y QUÉ HACÍA?

Adnani fue uno de los últimos miembros de alto nivel del estado Islámico, que junto con autonombrado califa, Abu Bakr al-Baghdadi, fundaron el califato que intenta ocupar grandes extensiones de Irak y Siria desde 2014.

Al ser su portavoz era su miembro más audible, más que visible, pues solo había una imagen suya del principio del establecimiento del califato. No obstante su principal función consistía en ser el jefe de las operaciones externas, estando a cargo de los ataques de ultramar, que incluían como principales objetivos las ciudades europeas. Bajo los auspicios de Adnani, el Estado islámico lanza ataques a gran escala, bombas y tiroteos contra civiles en países fuera de su zona central, entre ellos Francia, Bélgica y Turquía. Además, al juntar sus actividades como jefe de propaganda y director de operaciones externas, sus acciones se habían convertido en “indistinguibles” debido a que utilizaba sus mensajes en línea, tanto para reclutar combatientes como para proporcionar instrucción e inspiración para los ataques.

Adnani era un sirio de 39 años, nacido Taha Subhi Falaha en Idlib -provincia de Siria- en 1977, al suroeste de Alepo, habiendo prometido lealtad a Al Qaeda, más de una década atrás, cuando fue hecho prisionero por las fuerzas estadounidenses en Irak, en Camp Bucca.

Si bien era sirio, dejó su tierra para viajar a Irak a fin de combatir a las fuerzas estadounidenses después de su invasión de 2003, y sólo volvió a su tierra natal después del inicio de su propia guerra civil en 2011.

En los campos de entrenamiento yihadistas enseñaba teología y derecho, y según algún biógrafo creció con un “amor de mezquitas” y era un lector prolífico.

Siendo su principal propagandista emitió un mensaje en mayo de 2016 instando a atacar a EEUU y a Europa durante el mes sagrado del Ramadán, y pidiendo a sus partidarios matar a los occidentales alrededor del mundo.

Estados Unidos lo designó como “terrorista global” este año, poniendo una recompensa de u$d 5 millones por su captura dentro del programa de recompensas.

SU ORGANIZACIÓN SECRETA

Desde los inicios del califato dirigió a Emni (una unidad de inteligencia) combinación de policía interna y en cargada de las operaciones externas, responsable de las Fuerzas especiales (Quwat khas), que fue descubierta en mayo de 2016, luego de los ataques perpetrados durante el mes de Ramadan.

Los integrantes de esta organización formaban un grupo de agentes secretos para asuntos europeos, asiáticos y árabes, con la condición de que fueran solamente solteros.

La función original del grupo fue la de reclutar, formar y redirigir unidades de «elite» de comandos para ejecutar operaciones especiales de diversa índole. Tenía como colaboradores a 2 lugartenientes: Abu Souleymane y Abu Ahmad. En la actualidad, con la evolución del tiempo y de las acciones paso a ser responsable de los ataques en Paris y en Bruselas, con agentes enviados a Austria, Alemania, España, Líbano, Túnez, Bangladesh, Indonesia y Malasia.

Gracias a la captura de un desertor se conoció su entrenamiento, que comenzaba en la frontera Siria con un conocimiento básico de los armamentos de mano y de puño a utilizar. Luego proseguía en el desierto de Raqqa con un entrenamiento básico de supervivencia, con una sola arma –Kalashnikov -. Para finalizar, antes de la selección final, en una isla en Tabqa, donde se los diferenciaba acorde con los niveles alcanzados entre el nivel 2 y el 10.

CONCLUSIONES

Si se confirma, la muerte de Adnani dañaría el Estado Islámico en dos áreas que han hecho de la organización terrorista particularmente peligroso: su sofisticado uso de los medios sociales para llegar a un público global y su disposición a emplear las formas más crudas de violencia en parcelas dispersas fuera de Irak y Siria.

A pesar de que el Estado Islámico ha perdido territorio en los campos de batalla en Irak y Siria, ha seguido presionando sus ataques terroristas en el extranjero, sin una aparente disminución. Cuando en mayo, Adnani declaró: “¿Cree usted, América, que la derrota es por la pérdida de ciudades o territorios? Estábamos derrotamos cuando perdimos las ciudades de Irak y nos retiramos al desierto sin una ciudad o una tierra”. La respuesta del momento fue que” la verdadera derrota es perder el deseo de luchar”.

Inshallah!! Que al interrogante de analizar sus acciones en forma religiosa es entendible la respuesta del General Norman Schwarzkopf cuando le fue preguntado, si él pensaba que habría que perdonar a las personas que planearon y ejecutaron el atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas. Su respuesta fue: “Yo creo que el perdón para ellos es una cuestión de Dios. Nuestro trabajo es organizar la reunión entre ambos”.

Artículos más leídos

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado