La tasa de pobreza cerrará en 2013 en un 27,9%, una leve baja de 0,3 puntos porcentuales frente al año anterior.
El número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27,9% de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11,5% de los habitantes de la región), según proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Desde 2002 la pobreza en América Latina ha caído 15,7 puntos porcentuales y la indigencia 8,0 puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración. El único número aceptable de personas viviendo en la pobreza es cero, por lo que llamamos a los países a llevar cabo un cambio estructural en sus economías para crecer de forma sostenida con mayor igualdad”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
En lo que respecta a la distribución del ingreso, si bien en 2012 se incrementó levemente el grado de concentración en algunos países, se confirma la tendencia a la baja que se registra hace un decenio. Pese a esto, la elevada desigualdad sigue caracterizando a la región en el contexto internacional.
En promedio, el quintil más pobre (20% de los hogares con menores ingresos) capta en promedio 5% de los ingresos totales del país, con extremos que van desde menos de 4% en Honduras, Paraguay y República Dominicana a 10 % en Uruguay. La participación del quintil más rico, en tanto, promedia 47%, con un rango que va desde 35% en Uruguay a 55% en Brasil.