salud

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

La revolución de los wearables médicos: cómo los dispositivos tecnológicos están transformando la salud

Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real los parámetros vitales, promueven la medicina preventiva y abren nuevas oportunidades en la salud digital.

Investigadores del CONICET descubrieron un método innovador para frenar un tipo de tumor cerebral agresivo

En estudios preclínicos, el equipo logró detener el crecimiento del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo.

Mariano Ponceliz y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA): el legado de un luchador

La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad que ataca las células nerviosas y afecta el caminar, el habla, la deglución y la respiración. Mariano Ponceliz cuenta cómo es vivir con una afección neurodegenerativa progresiva que no tiene cura.

Inteligencia artificial, inmunoterapia y actividad física: las claves en la lucha contra el cáncer

Luego de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), conversamos con el doctor Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF) sobre las novedades presentadas en el congreso más importante de la especialidad.

Científicos argentinos desarrollan un spray contra el COVID-19

Un equipo de profesionales desarrolló un novedoso método para asistir a los pacientes de coronavirus. “No va a ser una dificultad producirlo en forma masiva”, afirma el director del proyecto.

COVID-19: la carrera por la vacuna

Tres ensayos, desarrollados respectivamente por la Universidad de Oxford, la farmacéutica china Sinovac y la estadounidense Moderna, pican en punta en la competencia por neutralizar al coronavirus.

La amenaza de las ratas en la ciudad

Portadores de la transmisión de virus y bacterias, estos roedores son una de las especies con mayor capacidad de proliferación. ¿Es posible controlarlas? Alto nivel...

Trastorno del Déficit de Atención (TDA/H): visibilizar es incluir

El 3 de noviembre se realizará una barrileteada para concientizar sobre esta condición neurológica que afecta al 8% de la población mundial. Acerca del...

Día Mundial del cáncer de mama: ¿Por qué son importantes los controles?

Los profesionales recomiendan que todas las mujeres, a partir de los 25 años, se realicen chequeos preventivos. En Argentina, se detectan más de 20.000...

Vapeadores: alerta por el alto nivel de consumo entre los jóvenes en Argentina

El 7,1 por ciento de los adolescentes, de entre 13 y 15 años, consume cigarrillos electrónicos en el país. Crece la preocupación en la comunidad médica,...

Más recientes