La producción de los reservorios no convencionales representa actualmente el 36 % del crudo y el 40 % del gas extraídos en la cuenca Neuquina. ¿Cuáles son los principales...
En una solicitada publicada en los principales diarios, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) advierte sobre la oportunidad que representa la explotación de recursos no convencionales de hidrocarburos para el horizonte energético de nuestro país.
Se trata de Portezuelo Minas, cuya concesión había sido caducada en 2012 en pleno conflicto con Repsol. La Provincia decidió confirmar la medida y trasladar la operación del área a la empresa estatal Gas & Petróleo del Neuquén (G&P).
Con 25 votos a favor y dos en contra, los legisladores aprobaron el acuerdo firmado por el Ejecutivo provincial con YPF para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata Norte y Loma Campana.
La Pastoral Social del Obispado de Neuquén calificó de "ilegítimo e inmoral" el convenio, al tiempo que cuestionó la "grave iniquidad" que implican las exenciones impositivas a "una empresa privada de muy dudosa responsabilidad social", en referencia a Chevron.
La Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Legislatura aprobó el despacho que refrenda el acta-acuerdo suscripta entre la Provincia de Neuquén e YPF para el proyecto de desarrollo hidrocarburífero no convencional en Loma Campana.
El ducto está ubicado en Chihuido de la Sierra Negra. La medida regirá por tres semanas, hasta tanto esté garantizada la seguridad de las instalaciones de 230 pozos petroleros, nueve baterías y el Oleoducto Troncal Sur, cuya rotura provocó el derrame de crudo.
El gobernador Sapag firmó el decreto provincial, en el que señala que su provincia "ha desarrollado políticas tendientes a la armonización de la explotación de sus recursos fomentando un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras".