La agencia espacial estadounidense compartió nuevos hallazgos sobre el cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar y despierta el interés de la comunidad científica por su posible origen fuera de la Vía Láctea.
Diseñado por la CONAE y universidades nacionales, probará tecnologías clave, medirá radiación y validará sistemas de comunicación en el espacio profundo, entre otras tareas.
Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.
El rover Perseverance analiza rocas en el cráter Jezero y encuentra compuestos que podrían ser señales de vida microbiana antigua en Marte, según los científicos de la NASA.
La inteligencia artificial ya es parte de la exploración espacial: la NASA la usa para procesar datos, guiar rovers y asistir a astronautas en misiones a la Luna y Marte.
Aunque la probabilidad sigue siendo baja, el evento generaría un cráter visible desde la Tierra y podría lanzar fragmentos al espacio con posibles efectos sobre satélites y misiones futuras.
La Agencia estadounidense acelera su plan de energía espacial con un reactor nuclear de 100 kW que operará en el polo sur lunar, clave para abastecer futuras bases.