medicina

Científicos argentinos desarrollan vacuna que revoluciona el tratamiento del cáncer de piel

Con resultados prometedores y producción nacional en marcha, este avance podría marcar un hito en la inmunoterapia oncológica a nivel mundial. DEF dialogó con la doctora Marcela Barrio, subdirectora del CIO, donde desarrollaron la vacuna contra el melanoma cutáneo: el tipo más agresivo de cáncer de piel.

MicroARN: ¿en qué consiste el descubrimiento de los nuevos Premio Nobel de Medicina?

Los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun hallaron un nuevo tipo de ARN fundamental en la regulación de los genes y en la prevención de enfermedades.

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida?

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está por concretar un hito histórico para el cuidado de quienes se instalan allí.

“Aceleradores para la Vida”, un proyecto de la CNEA que podría revolucionar la lucha contra el cáncer

El doctor Andrés Kreiner es director del proyecto, que se desarrolla en el Centro Atómico Constituyentes. Él y...

La “biología de resurrección”: de la ciencia ficción a investigaciones que cautivan al mundo

La posibilidad de revivir células y organismos más complejos ocupa cada vez más interés dentro de la comunidad...

Barrileteada solidaria: volando alto por las enfermedades poco frecuentes

El domingo 29 de octubre, a lo largo y ancho de nuestro país, el cielo se cubrirá de barriletes para difundir la problemática de las llamadas “enfermedades poco frecuentes” (EPOF) que afectan a más de 3,6 millones de argentinos.

¿Qué sabemos sobre los residuos químicos de origen farmacéutico?

Estos contaminantes podrían tener las mismas características tóxicas para la salud humana y ambiental que los procedentes de fuentes industriales. Aquí, un análisis para...

Medicina del futuro: la innovación de dos ingenieros argentinos

DEF dialogó con Santiago Bestani, ingeniero en informática de 27 años, sobre Sensus 3D, la compañía que fundó junto con su socio, Santiago Racca,...

“Todos podemos ser Quinquela”

Médico pediatra e infectólogo, Rubén Sosa ideó una creativa manera de vincularse con sus pacientes en un constante trabajo de prevención a través de barrileteadas que se multiplican a lo largo del país. Entrevista de Susana Rigoz

¿Un nuevo milagro de la medicina?

La bioimpresión de prótesis de órganos y tejidos a partir de células obtenidas del propio paciente parece, al día de hoy, un escenario de...

¿El fin de las prepagas?

La sanción de la nueva norma para regular el accionar de las empresas de medicina prepaga desató una fuerte controversia sobre la futura sustentabilidad...

Más recientes