El casco EagleEye promete revolucionar la forma en que los ejércitos combaten: fusiona sensores, IA y mapas interactivos para anticipar movimientos enemigos, coordinar unidades y operar drones desde el propio visor.
La empresa de Sam Altman lanzó un modelo de ‘opt-out’ que permite usar obras con copyright, a menos que sus titulares lo bloqueen, cambiando las reglas del juego en derechos de autor.
Mientras los usuarios descansan, el modelo generativo de IA se adelanta a los preparativos y desarrolla tarjetas personalizadas con recomendaciones y resúmenes diarios.
En La Rural, TAEDA festejó los 20 años de historia con la presencia de importantes líderes del ámbito público, privado, empresarios, diplomáticos y académicos.
La compañía tecnológica prepara el lanzamiento de un nuevo chip diseñado especialmente para el mercado chino, en medio de las restricciones de Estados Unidos y la creciente competencia local.
La revista TIME presentó su ranking anual de líderes en IA y, entre los referentes globales, aparece una investigadora argentina, destacada en investigación tecnológica.
La competencia en inteligencia artificial generativa se concentra en unos pocos líderes: OpenAI, Google, Anthropic, Meta y DeepSeek. Cada uno ofrece distintos niveles de rendimiento, integración, seguridad y acceso.
El empresario de origen taiwanés empezó en la industria de los videojuegos y se transformó en una de las figuras tecnológicas más influyentes de los últimos años.
Un adolescente estadounidense de 16 años, llamado Adam Raine, se quitó la vida tras mantener conversaciones durante meses con la IA. Las versiones del caso.
Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexión en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difíciles de detener.