La normativa que contiene castigos para 37 delitos pretende ir detrás de las grandes empresas criminales y se erigió como una de las herramientas más severas de la justicia norteamericana.
El Secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada planteó el récord de producción de cocaína en Colombia y la convergencia criminal como principales ejes de la crisis regional.
La Universidad de la Defensa Nacional junto a la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba reunió a especialistas para tratar las problemáticas de seguridad globales y su impacto en la democracia.
Jana Nelson, subsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, dio una conferencia en la UNDEF sobre las urgencias en América Latina y el papel de Washington en la región.
En un mano a mano con DEF, el ministro de Defensa guatemalteco General Henry David Saenz Ramos habló sobre las ventajas del uso de la fuerza militar para combatir las principales amenazas que enfrenta América Latina.
La periodista Lucía Salinas aborda la compleja y peligros vida cotidiana en los confines más alejados del país, desde la frontera norte hasta Tierra del Fuego.
Con presencia en más de 40 países y una facturación anual de cerca de 70.000 millones de dólares, la mafia calabresa controla el 80% del tráfico de cocaína en Europa.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es el penal más famoso de El Salvador por su implacable control sobre Los Maras, el grupo criminal más temible de Centroamérica.