Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexión en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difíciles de detener.
A través del Boletín Oficial y la conferencia brindada en el Cuerpo de la Policía Montada se conocieron los detalles de las nuevas atribuciones de la Policía Federal.
La base de datos comprometida, de más de 47 GB, fue encontrada sin protección y contenía credenciales de plataformas populares como Gmail, Instagram, Apple y Amazon.
El Ejército Argentino recibió una serie de alertas sobre un incidente de seguridad de la información que afectaría los datos de sus efectivos. Cómo trabaja el Comando Conjunto de Ciberdefensa para detectar y evitar los ciberataques.
Un sistema similar a ChatGPT realiza ataques cibernéticos y filtraciones en su base de datos a través de un software malicioso. Qué medidas se toman para combatirlo.
La agrupación rusa con conexiones militares está en la mira por robar información a través de campañas falsas y apuntar contra blancos de alto perfil como diplomáticos.
La empresa de ciberseguridad Check Point publicó una lista de las marcas y Microsoft resultó ser la que más sufrió el phishing en el segundo trimestre del 2024.
El equipo a cargo del Ministerio de Seguridad usará la Inteligencia Artificial para “patrullar las redes abiertas, aplicaciones y servicios de Internet, así como la llamada ‘internet profunda’ o ‘Dark Web’”.