Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.
El fenómeno de La Niña podría instalarse en los próximos meses y modificar los patrones de lluvias, temperaturas y huracanes en distintas regiones del mundo. Cómo afectará a Sudamérica, Estados Unidos y Asia.
La educación ciudadana, orientada a conscientizar sobre riesgos derivados de la exacerbación de eventos extremos, causados por el cambio ambiental global, ha mostrado fallas graves, derivadas del desconocimiento de los hechos geofísicos que los producen.
La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, según un informe presentado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud.
“Si pierdes la esperanza en momentos de aflicción y de fatigas, tus fuerzas se verán debilitadas”Anthony Burgess, La naranja mecánica (Novela 1962 ypelícula homónica...
Científicamente hablando, la física del cambio climático no debe ser relacionada con “sensación alguna”. La sensación térmica no es una variable meteorológica. Es simple...