Antártida

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Fuerzas Armadas: así se preparan los militares para sostener la presencia argentina en la Antártida

En Neuquén, en condiciones extremas, un grupo de militares se entrena para una misión desafiante: ocupar las bases argentinas en la Antártida. Cómo es la capacitación, única en su tipo, para estos hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas

La Fuerza Aérea Argentina vuela a la Antártida: por qué se vieron aviones militares en el cielo patagónico

El ejercicio “Glaciar” puso a prueba el poder de los helicópteros, aviones, hombres y mujeres de la Fuerza Aérea, en la Patagonia. ¿El motivo? Prepararse para actuar y cuidar a quienes aseguran la presencia argentina en la Antártida. 

General Hernán Pujato, un visionario que consolidó la soberanía argentina en la Antártida

El 7 de septiembre se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del pionero antártico, general de división Hernán Pujato. La historia de una vida dedicada al continente blanco.

Antártida: hallan más de 300 cañones submarinos en las profundidades del océano

El hallazgo de cientos de cañones submarinos antárticos permitirá mejorar los modelos climáticos y entender mejor cómo se derrite el hielo desde abajo.

ANIDA Antártida: una ventana digital a la ciencia y logística en el continente blanco

El Atlas de la Antártida Argentina es una publicación interactiva que aborda el continente blanco desde distintas áreas científicas y ejes temáticos. Acerca de este innovador proyecto, conversamos con su coordinadora, la profesora Analía Almirón, del Instituto Geográfico Nacional.

Polo Sur y Polo Norte: qué los diferencia y por qué son cruciales para el equilibrio de la Tierra

Los polos terrestres representan los extremos geográficos de nuestro planeta. A pesar de compartir condiciones climáticas extremas y una vital importancia para el equilibrio del ecosistema global, presentan diferencias significativas en su geografía, biodiversidad y actividad humana.

Antártida Continental Argentina: 74 años de la primera expedición científica, con su gran legado de ciencia y soberanía

El 21 de marzo de 2025 se conmemoran 74 años de un hito fundamental en la historia argentina: la llegada de la primera expedición científica al continente antártico. Cuál es su importancia para la ciencia y la soberanía nacional.

Antártida: ¿por qué los osos polares nunca llegaron al sur?

Los osos polares habitan en el hemisferio norte y son una especie clave en el ecosistema ártico. Su adaptación a las frías temperaturas de la zona polar es vital y dependen del hielo marino para cazar focas, su principal fuente de alimento.

Alerta por el peor brote de gripe aviar en la Antártida: cómo afecta a los animales y a la seguridad humana

Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica. Analizamos el tema con el doctor en Ciencias Biológicas Martín Ansaldo, del Instituto Antártico Argentino.

Antártida Argentina: la historia de la primera y única escuela del continente blanco en su aniversario

Este 11 de marzo se celebra un nuevo aniversario de la Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", la primera institución educativa del sexto continente y la más austral de la Argentina y del mundo.

Más recientes