Estados Unidos profundiza su política contra la inmigración ilegal bajo la presidencia de Donald Trump. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) junto a otras organizaciones deportaron a 280 mil personas en los primeros seis meses de 2025, un récord en los últimos 10 años.
- Te puede interesar: Trump prohíbe que el gobierno de EE. UU. contrate chatbots de IA con sesgo woke
Las deportaciones de Trump vs. otras administraciones
Las promesas de campaña de Donald Trump de endurecer los controles fronterizos en el límite con México y deportar a los inmigrantes ilegales es posiblemente una de las políticas que más satisfacieron a la base del Partido Republicano una vez en el poder.
Según la vocera del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos deportó a 150.000 personas con un estatus irregular.
Las gestiones del ICE sobrevivieron a momentos álgidos, como fueron las redadas en Los Ángeles, que pusieron en peligro a los agentes migratorios y requirió la intervención militar de la Guardia Nacional y los marines.

La estadística reportada por Tricia McLaughlin cimenta la posibilidad de medidas más profundas. El informe también señaló las 112.000 deportaciones adicionales realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y otras 13.000 “autodeportaciones”.
Con un total de más de 280.000 personas expulsadas del país, supone un récord en tan solo seis meses, aunque aún está lejos del objetivo de 1.000.000 de deportados planteado por la Casa Blanca.
Respecto a otras administraciones, Donald Trump está cerca de los 400.000 de Barack Obama, la cifra más alta registrada en un año, en parte gracias a la inadmisión de recién llegados a los límites fronterizos.
- Te puede interesar: Trump podrá deportar inmigrantes sin restricciones previas, según un fallo de la Corte Suprema
El ICE, la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos
Donald Trump le dio máxima prioridad al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y eso se cimenta en el mayor presupuesto de su historia. A través de la Ley “One Big Beautiful Bill”, la partida anual del ICE pasa de 8.700 millones de dólares a aproximadamente 37.500 millones, con un total de 150.000 millones asignados a la agencia para los próximos cuatro años.

Se prevé que sea empleado en mejorar el sistema de detención y la capacidad operativa, con mayores recursos para emplear en todo el territorio nacional y no solo en los Estados fronterizos.
El desembolso que recibirá la agencia que cumple un rol estratégico en las políticas migratorias del presidente republicano, la posiciona como una de las más importantes entre las agencias estadounidenses e incluso entre algunos ejércitos del mundo.
El ICE dispondrá de más dinero que el utilizado por las fuerzas armadas de países como Israel, Irán, Turquía, España, y al menos 23 Estados de los 40 que más gastan en defensa, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz.
De esta forma, Donald Trump consolidará un año clave en cantidad de deportaciones y cumplirá con su promesa de campaña de endurecer las políticas migratorias pese a la reticencia de algunos sectores de la sociedad estadounidense.