InicioSeguridadTren de Aragua en Argentina: Patricia Bullrich anunció la neutralización de una...

Tren de Aragua en Argentina: Patricia Bullrich anunció la neutralización de una célula

La ministra de Seguridad Nacional comunicó que se produjo la detención de 12 personas vinculadas a la organización de Venezuela.

Patricia Bullrich anunció la neutralización de la primera célula del Tren de Aragua en Argentina. En una operación conjunta entre distintas fuerzas de seguridad, se concretó la captura de 12 personas, entre ellas los líderes encargados de la organización criminal venezolana.

Operativo contra el Tren de Aragua en Argentina

Acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; el jefe de la Policía Federal, Alejandro Rollé y el comisario inspector, jefe del Departamento Antimafia, Gonzalo Gallo, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dio detalles del operativo en el cual fue desarticulada una célula de la estructura criminal denominada “Tren de Aragua”.

“Desbaratar una célula activa del Tren de Aragua es un paso fundamental en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado“, expresó Bullrich al comienzo de la conferencia.

Los funcionarios indicaron que las actividades de la organización venezolana, que había sido designada como entidad terrorista por el gobierno de Javier Milei, se centraban en el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Con 14 allanamientos en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes, se detuvieron a un total de 12 personas ligadas a la red de economía ilícita y se obtuvo mayor precisión del alcance de las actividades en el país.

tren-de-aragua-argentina
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció la neutralización de la organización venezolana en Argentina

“La organización canalizaba fondos a través del sistema informal conocido como “Hawala”, que elude los circuitos bancarios formales. Estos fondos correspondían a ingresos provenientes de actividades extorsivas y delictivas ejecutadas por la organización en Venezuela. Se presume, además, que las actividades giraban en torno a una red de lavado de activos con posible destino al financiamiento del terrorismo internacional”, estableció el Ministerio de Seguridad.

Las investigaciones determinaron que los detenidos respondían a uno de los criminales más buscados de Venezuela, conocido como “El Yiyi”, acusado por extorsión, homicidio calificado, terrorismo y tráfico de armas, aunque en la actualidad se hallaba detenido en un pabellón de máxima seguridad del Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza.

“Esto fue un trabajo en conjunto con el FBI, la Interpol, la Policía Federal Argentina, la Fiscalía y todo el equipo de este Ministerio que ha estado detrás de esta organización y que ha hecho un trabajo muy importante en la recolección de los datos para que hoy podamos dar esta gran noticia”, felicitó la ministra Patricia Bullrich.

Quién es “El Yiyi”, el líder de la célula en Argentina

Guillermo Boscán Bracho, de nacionalidad venezolana, se encuentra preso en el país desde octubre de 2023, acusado de evadir los controles con un nombre falso y montar una red de lavado de dinero que incluyó la compra de propiedades como campos y una peluquería en La Plata.

Al momento de ingresar en 2020 por la frontera argentina, era un prófugo de la justicia de Venezuela por ser el líder de una de las bandas criminales de La Cañada de Urdaneta, en el estado de Zulia, denunciada por métodos extorsivos a distintas empresas.

el-yiyi-tren-de-aragua
Tras huir de la justicia de Venezuela, “El Yiyi” se consilidó como uno de los líderes de una célula del Tren de Aragua en Argentina

Logró ingresar a Argentina con una cédula colombiana y un nombre falso, “Jeraldo Marcial Sierra Tobio” y junto a su familia, fundamentalmente su primo segundo, consolidaron una red ilícita que se conectaba con el financiamiento de las actividades del Tren de Aragua en Estados Unidos.

Por su nivel de influencia y por la red de reclutamiento carcelario de la organización criminal, se sospecha que podría haber involucrado a otros detenidos del penal de Ezeiza y posibilitar el futuro crecimiento de las actividades delictivas en el país.

Pese a esto y, a diferencia de otros países, Argentina logró neutralizar el florecimiento de una célula del Tren de Aragua y evitar su funcionamiento, así como sus conexiones con el resto de la red que hoy se expande por Sudamérica e involucra también a Estados Unidos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.