Ecuador: el desplome de Daniel Noboa en el referéndum y un duro revés para su estrategia en seguridad

A siete meses de las elecciones presidenciales, el mandatario ecuatoriano fracasó en la consulta popular sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

Cartel de los Soles: ¿qué implica que Estados Unidos lo designe como organización terrorista?

El Departamento de Estado designará como organización terrorista a la agrupación criminal venezolana que tendría a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello como sus principales líderes.

Ecuador: qué dicen los 31 muertos en la prisión de Machala sobre la crisis carcelaria

La revuelta en el sistema penitenciario de la ciudad homónima dejó también un saldo de 35 heridos y serias dudas sobre el abordaje estatal contra el crimen organizado.

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Seguridad: Argentina anunció la renovación de un memorándum clave con Reino Unido, ¿de qué se trata?

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, busca reforzar la lucha contra las principales amenazas internas como crimen organizado y cibercriminalidad con la ayuda bilateral de Londres.

Paraguay designó como organización terrorista al ejército de Irán y componentes de Hamas y Hezbollah

El gobierno paraguayo incluyó como organizaciones terroristas a la Guardia Revolucionaria que responde al régimen iraní y a otros integrantes. ¿De quiénes se trata?

TAEDA y Usina de Justicia presentaron el libro “Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal” en la Facultad de Derecho

Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina presentaron su obra más reciente, editada por TAEDA. La publicación aborda la necesidad de mejorar la calidad de la justicia penal en la Argentina y hacer foco en los derechos humanos de las víctimas y sus allegados.

María Jimena Molina: “La justicia en Argentina comenzó a decaer con el abolicionismo penal”

En colaboración con la editorial TAEDA, María Jimena Molina y Diana Cohen Agrest compilaron la visión de diversos expertos para el libro “Nuevos paradigmas para la Justicia Penal”.

Haití: entre la guerra contra las pandillas y el hartazgo de la población

Las presidencias rotativas cumplen un año en el poder y, a pesar de la ayuda internacional, el agravamiento de la inseguridad en el país provocó nuevas protestas multitudinarias.

Francia bajo ataque: ¿quiénes están detrás de los atentados contra el sistema penitenciario?

En los últimos días, se registró una ofensiva contra las principales cárceles de Francia y las autoridades apuntan contra el crimen organizado.

Narcos en TikTok: el nuevo y controversial método de reclutamiento de los cárteles mexicanos

A través de la famosa aplicación, muchos grupos criminales generan contenido para intentar engrosar sus filas. ¿Cómo lo hacen? 

Cuáles son los 10 países de Latinoamérica con más homicidios registrados en 2024

La organización InSight Crime observó la evolución de los casos de homicidios en los 33 países que integran la región en 2024. La situación de Argentina. 

Ecuador: la violencia, el principal desafío de Daniel Noboa tras su reelección

El actual presidente fue reelegido en segunda vuelta con el 55,92% de los votos y, de esta manera, persistirá en su enfrentamiento contra el crimen organizado.

DEF en Israel: cómo funciona la agencia encargada de enfrentar los ciberataques de Irán y sus aliados

El Directorio Cibernético Nacional de Israel (INCD) es la agencia estatal que protege al país de la “guerra híbrida” librada por Irán y sus aliados. DEF visitó su sede central en Beersheba y dialogó con sus responsables.

Más Recientes