ย
El evento buscรณ explorar y discutir temas sensibles como el control de fronteras, el narcotrรกfico y el aumento en gastos de la defensa de los paรญses involucrados. Estas temรกticas van de la mano de otras problemรกticas, como lo son el medio ambiente como recurso estratรฉgico, las migraciones y los dilemas entre desarrollo econรณmico y explotaciรณn de recursos naturales.
Participaron de la jornada numerosos acadรฉmicos de distintos paรญses sudamericanos, funcionarios de fuerzas armadas y de seguridad y analistas polรญticos de diversas extracciones. Entre ellos, estuvieron Andrรฉs Molano de la Universidad del Rosario, Colombia; Oscar Melo, especialista colombiano y profesor del London School of Economics; Henry Cancelado, de la Universidad Javeriana; Joaquรญn Fernando Buitrago, director de relaciones internacionales de la Policรญa Nacional de Colombia; Manuel Martรญn Fernรกndez, de la Universidad de Barcelona; Boris Saavedra, del Centro de Estudios Hemisfรฉricos de Defensa de Washington DC.
โColombia es un paรญs al que siempre venimos a aprender, un paรญs que ha demostrado una formidable transformaciรณn en materia de seguridad, aplicando un enfoque integral y sostenido en el tiempoโ, expresรณ Mario Montoto, presidente de la Fundaciรณn Taeda durante la apertura de la jornada.
Sobre los objetivos de este tipo de encuentros, Montoto afirmรณ que โdebemos buscar una visiรณn integradora, que entienda la naturaleza compleja del crimen organizado y su carรกcter transnacional, sus alcances y penetraciรณn a travรฉs de las fronteras de nuestros paรญses. Una visiรณn que trascienda los enfoques anacrรณnicos de โderecha o de izquierdaโ, preconceptos simplistas que muchas veces impiden abordar el problema con respuestas serias y realistas. Estamos convencidos de que la soluciรณn de estos problemas comienza cuando los gobiernos ponen a la seguridad pรบblica en el centro de la agenda polรญtica, como una prioridad insoslayableโ.
ย
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano considerรณ que โeste seminario es una gran oportunidad de comparar experiencias de problemas de seguridad en distintos paรญses latinoamericanos, analizar como se estรกn comparando los Estados y sobre la respuesta polรญtica para enfrentar a la inseguridad ciudadana en nuestra regiรณn. El perfil de las amenazas ha cambiado tanto, que es necesario que las fuerzas estatales, bien sea policรญa o fuerza militar, tengan esa capacidad de adaptarse, de sacar provecho de sus fortalezas para mantener la seguridad y contener el impacto de las organizaciones delictivas. En ese sentido, mi aproximaciรณn a la situaciรณn propenderรญa por lo prรกctico, es decir, usarlas siempre y cuando sus capacidades, equipos, personal, estรฉn preparados o adaptados por el retoโ, analizรณ Jorge Orlando Melo, uno de los acadรฉmicos mรกs prestigiosos de Colombia.
Entre las temรกticas debatidas, el analista Andrรฉs Molano, de la Universidad del Rosario de Bogotรก, planteรณ que Amรฉrica Latina es hoy una regiรณn con una โtranquilidad demasiado ruidosaโ, al referirse a ese โlugar comรบn que dice que Amรฉrica Latina es una zona de pazโ y se preguntรณ hasta quรฉ punto โEstados Unidos es un inhibidor o un catalizador de conflictosโ.
Oscar Melo, por su parte, abordรณ la โtransnacionalidad del fenรณmeno social” y la โdesfronterizaciรณn de los paรญsesโ ante la presencia de โsupercorporaciones del crimen que siguen los modelos de empresaโ y que actรบan comoย โmega redes internacionalesโ.
Juan Pablo Gรณmez Azuero, de la Universidad Militar, se refiriรณ a las vigentes negociaciones de paz en Colombia y seรฑalรณ el peligro de que, en el postconflicto, la amenaza โva a mutar, ya que cerca de un 45% de los miembros de las FARC no van a entrar al proceso de paz y se convertirรกn en bandas criminalesโ.
Henry Cancelado, de la Universidad Javeriana, hablรณ de la โrecomposiciรณn de los poderes mundiales sobre Amรฉrica Latinaโ, un concepto que, segรบn dijo, โaรบn no hemos entendido en la regiรณnโ. โEl centro estรก condensado de poder militar y ese poder se desconcentra hacia nuevas zonas de la periferia: Sudeste asiรกtico, รfrica y Amรฉrica Latina”.
ย
Encuentros en Bogotรก
En el marco de la visita a la capital colombiana por la realizaciรณn de la jornada acadรฉmica, la delagaciรณn argentina encabezada por el presidente de la Fundaciรณn Taeda, Mario Montoto, se reuniรณ con el embajador argentino en Colombia, Celso Jaque y tambiรฉn fue recibida por Francisco Lloreda, el Alto Comisionado para la Seguridad Ciudadana de Colombia, uno de los funcionarios mรกs cercanos al presidente Juan Manuel Santos. En la Alcadรญa de Bogotรก, por su parte, se realizรณ un encuentro con el ministro de gobierno bogotano, Alfonso Jaramillo en donde se analizรณ la situaciรณn de seguridad de la capital colombiana.
Asimismo, la delegaciรณn de argentinos, que tambiรฉn contรณ con la presencia de representantes de la Policรญa de la Provincia de Buenos Aires, de la Policรญa de Seguridad Aeroportuaria (PSA), de la firma Aeropuertos Argentina 2000 y de Codesur, entre otros, fueron invitados por el titular de la Policรญa Nacional de Colombia para visitar su cuartel general e interiorizarse sobre la organizaciรณn operativa de esa fuerza. Por รบltimo, fueron recibidos por el exgobernador de Nariรฑo, Antonio Navarro Wolff, un histรณrico dirigente polรญtico colombiano, exmiembro de la agrupaciรณn M19 y referente del proceso de paz que transita Colombia.
ย