InicioSeguridadFrancia bajo ataque: ¿quiénes están detrás de los atentados contra el sistema...

Francia bajo ataque: ¿quiénes están detrás de los atentados contra el sistema penitenciario?

En los últimos días, se registró una ofensiva contra las principales cárceles de Francia y las autoridades apuntan contra el crimen organizado.

El sistema penitenciario de Francia está bajo continuos ataques. Las cárceles y el personal penitenciario fueron objeto de atentados coordinados y las autoridades apuntaron contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico, a raíz de las últimas medidas de seguridad tomadas por el gobierno de Emmanuel Macron.

Las cárceles de Francia bajo ataque

Desde el domingo 13 de abril, distintas prisiones fueron atacadas en lo que se presume una operación coordinada en todo el territorio francés. La ofensiva incluyó desde incendios a vehículos de personal a disparos con armas automáticas y misteriosos mensajes.

En la localidad de Tarascón, tres automóviles fueron prendidos fuego, uno de ellos perteneciente a un funcionario penitenciario. Simultáneamente, el auto de otro agente de seguridad que trabaja en la prisión de Aix-en-Provence fue incendiado frente a su casa, según confirmó un representante del sindicato de trabajadores penitenciarios.

ataques-carceles-francia
Desde el domingo 13 de abril, distintas cárceles de Francia fueron objeto de ataques en lo que se presume una operación coordinada en todo el territorio.

Fue en la región de Seine-et-Marne, cerca de París, donde se encontró una inscripción que dio luz a los repentinos ataques. En la entrada de un edificio donde reside una funcionaria de prisiones fueron encontradas las letras “DDPF” —acrónimo que significa “Derechos de los Presos Franceses”— garabateadas. Además, la policía informó que los atacantes intentaron provocar un incendio como se registró en otras ubicaciones de Francia, aunque sin éxito.

Se estima que la oleada dejó un saldo de 21 vehículos vandalizados o quemados en todo el país, acompañados de ráfagas de rifles automáticos, atentados que mayoritariamente fueron acompañados por la inscripción “DDPF”. El grupo que se adjudicó los ataques a las cárceles de Francia se describió como “un movimiento dedicado a denunciar las violaciones de los derechos fundamentales por parte del ministro Gerald Darmanin”.

La investigación apunta contra el narcotráfico

La Fiscalía Nacional Antiterrorista ya se embarcó en una investigación sobre los hechos y su principal teoría apunta al crimen organizado vinculado al narcotráfico. El ministro de Justicia, Gerald Darmanin, cree que los atentados ocurrieron “porque estamos tomando medidas contra la permisividad que ha existido hasta ahora en las cárceles”.

Gerald-Darmanin
El ministro de Justicia, Gerald Darmanin, cree que los atentados ocurrieron “porque estamos tomando medidas contra la permisividad que ha existido hasta ahora en las cárceles”.

Gerald Darmanin junto al jefe de la cartera del Interior, Bruno Retailleau, encabezan lo que denominaron una “revolución carcelaria” que pretende recluir a 200 de los 700 narcotraficantes más peligrosos de Francia en dos prisiones de máxima seguridad. La cruzada dependerá de una votación en el Parlamento francés que tratará una ley contra el tráfico de drogas que incluye la creación de estas instalaciones de alta seguridad.

La nueva política encontró oposición en organizaciones de derechos humanos y sindicatos, que alertan sobre la posible violación de derechos de los presos y una sobrecarga sobre el personal penitenciario que no podría asegurar la protección de las dos nuevas prisiones exclusivas para narcotraficantes.

Hasta obtener el apoyo parlamentario, el gobierno nacional está enfocado en asegurar la protección ante futuros ataques a las cárceles de Francia y su personal después de la violenta oleada sufrida en los últimos días, y Darmanin aseguró que no cederán ante las intimidaciones del crimen organizado. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.