InicioInternacionalesMéxico: Detienen al líder de Los Zetas

México: Detienen al líder de Los Zetas

spot_img

Se trata de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “el Z-40”, líder del poderoso Cártel de Los Zetas y uno de los delincuentes más buscados de México.

Treviño Morales, alias “Z40”, fue arrestado en un operativo realizado cerca de la localidad de Nuevo Laredo, en el noreste del país, precisó en una rueda de prensa el portavoz del Gabinete de Seguridad, Eduardo Sánchez. La información dada a conocer por Sánchez, que había sido anticipada por medios locales citando fuentes no identificadas, indica que el arresto se llevó a cabo sin realizar “ni un solo disparo”. Sánchez agregó que junto con Treviño Morales fueron arrestadas otras dos personas, identificadas como Abdón Rodríguez García y Ernesto Reyes García, que le acompañaban en el vehículo en el que viajaba. Treviño estaba siendo vigilado en la zona donde fue finalmente detenido por la Marina.

La camioneta en la que viajaba el grupo fue interceptada a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, por un helicóptero de la Marina apoyado por personal de tierra, que procedió al arresto de las tres personas. A los detenidos se les decomisaron 2 millones de dólares, ocho armas largas y alrededor de 500 cartuchos de munición, agregó Sánchez. El arresto se produjo después de labores de inteligencia que indicaban que Treviño Morales se desplazaba por caminos rurales situados entre los estados de Coahuila y Tamaulipas. Las tres personas han sido puestas a disposición de una unidad especial de la fiscalía general encargada del crimen organizado.

Treviño Morales enfrentaba siete órdenes de aprehensión emitidas por jueces federales por delitos como delincuencia organizada, homicidios, delitos contra la salud, lavado de dinero, tortura y porte de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, indicó Sánchez. El portavoz del gabienete de Seguridad explicó que la investigación que condujo a esta detención coincidió con el inicio del Gobierno de Enrique Peña Nieto, en diciembre pasado, y reconoció que la Armada tuvo un “papel preponderante” en esta captura.

¿Quién es el Z-40?

Reproducimos, a continuación, un perfil de Miguel Ángel Treviño Morales, publicado por Emir Olivares Alonso en el periódico “La Jornada” de México.

“Una trayectoria criminal marcada por sanguinarias ejecuciones”

Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, se convirtió en el número uno en la cadena de mando de la organización criminal Los Zetas en octubre del año pasado, tras la presunta muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca. Treviño Morales es uno de los narcotraficantes más buscados tanto en México como en Estados Unidos. De acuerdo con reportes de las autoridades mexicanas, el ascenso de Treviño Morales se debió a que ya es mínima la presencia de los 40 militares de élite que fundaron Los Zetas, grupo que se convirtió en el brazo armado del Cártel del Golfo.

Por ello, luego de que en Coahuila elementos de la Marina abatieron durante un enfrentamiento a El Lazca (cuyo cuerpo fue robado de una funeraria y hasta la fecha no ha sido encontrado), el Z-40 asumió el mando de la organización, señalada como una de las más sanguinarias, a la cual se atribuyen tráfico de estupefacientes, lavado de dinero, ejecuciones, masacres, decapitaciones, extorsión, secuestros y asesinatos de migrantes, así como robo de combustibles, entre otros delitos.

El Z-40 es uno de los capos más buscados. El gobierno de Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares y la Procuraduría General de la República (PGR) daba una recompensa de 30 millones de pesos por información que condujera a su captura.

Información de las agencias de seguridad estadunidenses ubican a Treviño González como integrante de los grupos de narcotraficantes que a mediados de la década de los 90 del siglo pasado trabajaban al servicio de Osiel Cárdenas Guillén, líder en ese entonces del cártel del Golfo y que fue detenido en 2003 y extraditado cuatro años después a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia del gobierno de Washington ha identificado a Treviño Morales como miembro del Cártel del Golfo desde 1999, cuando se convirtió en el único civil que formó parte del grupo original de Los Zetas, formado por desertores del Ejército Mexicano que fueron adiestrados como efectivos de élite en operaciones encubiertas y especiales.

Logró escalar posiciones en el interior del ese Cártel: en 2006 se convirtió en jefe de plaza en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y un año después fue enviado como líder a Veracruz. El Z-40 se ganó la confianza de Lazcano Lazcano hasta convertirse en su lugarteniente.

Con la extradición de Cárdenas Guillén, en 2007, el Cártel del Golfo se dividió en dos células: una fue liderada por Treviño y Lazcano, la otra era encabezada por Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta (hermano de Osiel), y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss. Ambas se disputaron por varios años la supremacía de los territorios donde esa banda delictiva tenía presencia, hasta que en 2010 se enfrentaron abiertamente.

A Treviño Morales se le responsabiliza de haber realizado más de 200 operaciones de trasiego de cocaína, mariguana y drogas sintéticas hacia el vecino país del norte. Reportes de la Oficina Internacional de la Lucha contra el Narcotráfico de Estados Unidos, afirman que El Z-40 también era conocido como David Estrada Colorado, Comandante Forty o El 14. nació en noviembre de 1970 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

También se le ubica como uno de los que pudo haber ordenado el año pasado el asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo mayor del ex gobernador de Coahuila y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira. Asimismo se le acusa de la ejecución de decenas de migrantes cuyos cuerpos fueron hallados en varias fosas clandestinas en Tamaulipas; del incendio del casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, en agosto de 2011, que dejó 52 muertos; de la masacre de 44 reos y la fuga de 37 del penal de Apodaca, entre otros.

En junio del año pasado, las autoridades estadunidenses capturaron a siete personas acusadas de operar una empresa de caballos de carreras en esa nación para lavar dinero de Los Zetas, quienes eran coordinados por Treviño Morales. Entre los detenidos –que fueron sujetos a proceso penal en Texas– se encontraba su hermano, José Treviño Morales, sentenciado a 20 años de prisión.

El origen

Los Zetas surgieron en 1999, cuando Arturo Guzmán Decena, El Z-1, reclutó a miembros de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes) del Ejército Mexicano que participaban en operaciones contra el cártel del Golfo en Tamaulipas. Los Gafes son la fuerza de élite de la milicia nacional creada y capacitada especialmente por agentes de Estados Unidos para operaciones encubiertas y especiales.

El primer grupo de sicarios se conformó con cerca de 40 desertores que se convirtieron en la guardia de Osiel Cárdenas. Tras su rompimiento con el Cártel del Golfo se aliaron con la banda de los hermanos Beltrán Leyva y continuaron sus enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín Guzmán, El Chapo, en la disputa por el control de las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Los Zetas fueron el primer grupo criminal que en 2006 arrojó en la vía pública los restos de dos personas decapitadas, se trataba de policías de Guerrero. Tienen presencia en Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Coahuila, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Puebla, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y el estado de México, así como en varios países de Centroamérica.

Fuente: “La Jornada”

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado