InicioSeguridadCrimen organizado: cuál es la presencia del PCC en Argentina

Crimen organizado: cuál es la presencia del PCC en Argentina

Un informe del Ministerio Público del Estado de San Pablo reveló que hay miembros del grupo criminal brasileño Primeiro Comando da Capital (PCC) en nuestro país. Qué actividades desarrollan y por qué eligen Argentina.

Según datos del Ministerio Público del Estado de San Pablo, el Primeiro Comando da Capital (PCC) cuenta con 2078 miembros en al menos 28 países. De ellos, 1092 están en prisión y los restantes 986 siguen libres. El relevamiento, que data de finales de 2023, da cuenta de la presencia de 699 integrantes del PCC en Paraguay, 656 en Venezuela, 146 en Bolivia y 140 en Uruguay. Perú y Argentina se encuentran un escalón más abajo, cada uno con 56 miembros de este grupo criminal en su territorio. A su vez, en Colombia se relevó la presencia de 46; y en Chile, de 32 personas ligadas a esta banda delictiva.

Según el fiscal Lincoln Gakiya, el mayor peligro de la organización es que tiene su origen en las prisiones. Allí tienen “poder de organización” y difunden “su ideología y una disciplina muy rígida, que se disemina fácilmente en el sistema carcelario”. Y, desde el punto de vista financiero, advirtió: “El crimen organizado comenzó utilizando doleiros (cambistas ilegales) y enterraban su dinero en las casas. Hoy, aprovechando las brechas legales y contando con muy buen asesoramiento, operan definitivamente en el mercado financiero formal”.

La Triple Frontera es una zona clave para el PCC, como quedó demostrado en el asalto al camión de Prosegur en 2017.

Las actividades del PCC en Argentina y las primeras condenas

¿Cuáles son los datos disponibles respecto de la Argentina? Según información difundida por O Estado de São Paulo y por La Nación, 30 miembros del PCC se encuentran en prisión y 26 estarían en libertad en nuestro país. En enero de 2024, la Justicia de nuestro país extraditó a Paraguay a un integrante de esta organización criminal, Emanuel Eduardo Dos Santos. El delincuente había sido detenido en 2023 en Posadas y tenía un pedido de captura por el asesinato a puñaladas de un peluquero en Ciudad del Este, en enero de 2022.

Emanuel Eduardo Dos Santos, miembro del PCC, fue detenido en Posadas en 2023 y extraditado a Brasil.

Otra detención se produjo en agosto del año pasado, en el marco del operativo “Samba Torcida”, e involucró a otro miembro del PCC. Elvis Riola de Andrade, prófugo de la Justicia brasileña, fue detenido en un country en Cardales, en el municipio de Campana. El criminal, un exdirector de la escola de samba “Gaviões da Fiel” -barra brava del club Corinthians-, estaba buscado por el asesinato de un agente penitenciario en Brasil, en mayo de 2009.

Otro integrante de la banda criminal brasileña, Elvis Riola de Andrade, fue detenido en Campana el año pasado.

Y, en enero de 2024, fue extraditado desde Brasil un ciudadano boliviano también vinculado a esta organización: Jorge Adalid Granier Ruiz, conocido por su pseudónimo “Fantasma”. En nuestro país, fue condenado a diez años de prisión por la Justicia Federal de Salta, sindicado como culpable del delito de “organizador del transporte de estupefacientes”. Se lo encontró responsable de una red dedicada al ingreso de la droga desde Bolivia y Paraguay en avionetas. La capacidad de carga de cada aeronave variaba entre 380 y 400 kilos.

La banda criminal brasileña se encuentra operativa en 28 países, según la Fiscalía paulista.

De esta manera, nuestro país también es utilizado como parte de la red de narcotráfico del PCC y  para el ocultamiento de integrantes de la organización buscados por la Justicia brasileña.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Contenido Relacionado

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.