InicioInternacionales10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica: economías ilícitas y el crimen organizado en...

10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica: economías ilícitas y el crimen organizado en Latinoamérica

Desde Miami, Estados Unidos, DEF participó en el importante cierre del evento en donde se habló en profundidad sobre una de las amenazas más importantes para la seguridad de millones de personas en el hemisferio occidental.

Bajo el panel “Crimen Transnacional”, en la última jornada de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, organizada por la Fundación TAEDA y el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas, se abordó el impacto de la ola delictiva en Latinoamérica y el trasfondo económico que hace de sostén para el crimen organizado transnacional.

Las dinámicas del crimen organizado en Latinoamérica

La cumbre que reunió a funcionarios de distintos sectores, expertos y académicos, abordó un problema transversal y profundamente arraigado en la diaria de los países de Latinoamérica y el Caribe: el crimen organizado y las economías ilícitas.

Pablo Zeballos, asesor senior de la Fundación TAEDA; Félix Maradiaga de la Fundación  Friedrich Naumann; Eduardo Gamarra, profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de FIU; y Wolf Pamphile, Director Ejecutivo de Haití Policy House, fueron los encargados de disertar en el panel “Crimen Transnacional”, moderado por Katharina Krakow, manager de proyectos regionales para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann.

“El modelo de la criminalidad organizada que observamos hoy día es esencialmente económico”, dijo Pablo Zeballos, asesor superior de la Fundación TAEDA. “Debemos sacarnos de la cabeza que el crimen transnacional es solo narcotráfico”, agregó y puso como ejemplo que las ganancias del oro ilegal ya son mayores a las del narcotráfico en Perú.

pablo-zeballos
Pablo Zeballos explicó que las organziaciones criminales ya no se concentran en el negocio de la droga, sino que se expandieron a la trata de personas, ciberdelincuencia y contrabando, entre otras fuentes ilícitas.

En ese sentido, Wolf Pamphile, director ejecutivo de Haiti Policy House, ejemplificó con el del tráfico ilegal de anguilillas de Haití que tuvo a Japón como destino final y generó 13 millones de dólares entre 2022 y 2023 aproximadamente.

Por otro lado, Pablo Zeballos achacó que los gobiernos de la región están concentrados en la violencia convencional, la más visible de todas, y no aborda las raíces del problema, como son las condiciones sociales y el reclutamiento de menores de edad. “El crimen organizado busca pasar de la economía ilegal a la economía formal. Lo que antes era ‘plata o plomo’, hoy se convierte en corrupción e influencia sobre las leyes y las políticas públicas”, advirtió.

El sandinismo en Nicaragua y la crisis en Haití

Félix Maradiaga es un exiliado nicaragüense que se desempeña como miembro de la Fundación y centró su participación en la experiencia con el sandinismo que hoy gobierna el país.

Quien fue Secretario General del Ministerio de Defensa durante la presidencia de Enrique Bolaños describió que el Frente Sandinista, actualmente en el poder, no abandonó sus redes criminales y se consiguió como una “mafia altamente organizada”.

felix-maradiaga-nicaragua
Maradiaga centró su intervención en el Frente Sandinista, una organización político-militar que pasó de combatir la dictadura en Nicaragua a ejercer el poder bajo acusaciones de crímenes de lesa humanidad.

El académico señaló que esta estructura recibió entrenamiento militar en Libia y que tras la muerte de Muamar Gadafi consolidó su poder con el otorgamiento de 55.000 pasaportes nicaragüenses a grupos terroristas. También denunció que 266.000 personas fueron traídas en vuelos chárter desde el año 2022 por el gobierno de Daniel Ortega.

Ortega convirtió al Estado nicaragüense en un aparato mafioso. La migración se convirtió en un arma política. “Cuando el perpetrador del crimen transnacional es el Estado mismo, no puede ser tratado como un actor normal del sistema. Debe ser abordado como parte del crimen organizado”, expresó Maradiaga.

Por su parte, Wolf Pamphile destacó la complejidad del caso de Haití y la complicidad de los distintos sectores en la crisis interna. “En Haití unas 13 familias controlan toda la economía. Por ejemplo, una sola familia controla el 97% de los alimentos. Si deciden aumentar los precios, pueden financiar a las pandillas para generar caos y especulación”, indicó Pamphile, quien también apuntó contra la ineficiencia de las sanciones internacionales, denunciando que muchos de los sancionados viven en Miami y no en Haití.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.