InicioMedioambienteQué es el fenómeno de La Niña y cómo impacta en cada...

Qué es el fenómeno de La Niña y cómo impacta en cada región

Así como estuvo El Niño, ahora se prevé una oleada de temperaturas extremas y condiciones climáticas particulares. ¿En qué consiste este fenómeno climático? 

Así como estuvo El Niño, ahora se prevé una oleada de temperaturas extremas y condiciones climáticas particulares. ¿En qué consiste este fenómeno climático? 

Con el aumento del calentamiento global, los fenómenos climáticos a los que estamos acostumbrados, se vuelven cada vez más extremos. Ante este panorama, los expertos encienden las alertas por la llegada del fenómeno de La Niña y su impacto. 

Después de los hechos ocurridos durante El Niño, con registros de temperaturas altas y olas de calor inéditas, ahora es el turno de La Niña. Si bien en este momento nos encontramos en una fase neutral, la llegada de este fenómeno está prevista para agosto-octubre ¿En qué nos afectaría La Niña?

La Niña puede generar sequías en determinadas regiones.

¿Qué es La Niña y cuál es su impacto meteorológico?

Se trata de un fenómeno climático cíclico que, en este caso, producirá un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica. Específicamente en la parte central y oriental del Pacífico. Y tiene su correlato en las lluvias según la región. 

El 2023 fue el año más caluroso según los registros del Instituto Copernicus, el programa de medio ambiente de la Unión Europea. Es por eso que en cuanto a temperaturas, La Niña ayudará a balancear los números. Sin embargo, esto también  puede producir sequías, especialmente en Sudamérica. 

En otras zonas como el sudeste asiático provoca el efecto contrario: un exceso de precipitaciones, según advierte la Organización Meteorológica Mundial. 

El Niño en 2023 trajo uno de los registros más alto de temperatura.

Además, el organismo meteorológico advierte que La Niña podría traer una de las temporadas de huracanes más fuertes de los últimos tiempos, especialmente en la zona del Atlántico. En este caso, la reducción del movimiento del aire desde las capas altas de la atmósfera a las bajas genera una inestabilidad atmosférica. 

Por otro lado, el cortaviento en esta zona también se ve debilitado en La Niña, por lo que generaría más espacio para ciclones. 

Las diferencias entre El Niño y La Niña

El Niño, sin embargo, se trata de su antítesis: durante este período, el Pacífico ecuatorial registra temperaturas altas y de mucho calor. Además, suele aparecer más seguido y perdurar durante un año o más. 

Normalmente, las precipitaciones y las sequías funcionan a la inversa de cómo suceden en La Niña, ya que están relacionadas con una variable geográfica. En el caso de Sudamérica, El Niño trae precipitaciones abundantes y mucha humedad, acompañado con las olas de calor que se ven potenciadas por el cambio climático. 

Por la temperatura cálida del océano, se podría decir que puede haber precipitaciones más extremas durante El Niño, debido a que las aguas cálidas estimulan la formación de nubes de tormenta, mientras que durante La Niña las aguas frías no tienen la capacidad energética para hacerlo. Sin embargo, depende mucho de la zona y la región en donde esté ocurriendo el fenómeno. 

La Niña en la Argentina: cómo afecta a la cosecha 

Particularmente en Argentina, la llegada de La Niña siempre ha traído preocupación en el sector agropecuario. En general, este fenómeno ha registrado los inviernos más secos del país y su manifestación siempre coincidió con grandes sequías. Sucedió entre 2022 y 2023 y entre 2017 y 2018 según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA). 

En otras zonas, La Niña puede provocar fuertes precipitaciones.

Sin embargo, este año no se esperan bajas en la temperatura tan fuertes como otros años, sino que ya para fin de año podría volver el calor habitual y regulado. Esto también significa que no habría una sequía tan abrupta ni letal para las cosechas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.