La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.
A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.
Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.
Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.
Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
Una pista de permafrost en la Antártida, meteorología favorable y un Hércules C-130, los requisitos para viajar hacia un territorio aislado y hostil.
Se espera...
Juan José Borrell, experto en geopolítica, advierte sobre el rol que deberían asumir las Fuerzas Armadas en el debate medioambiental.
Años atrás un informe del...
Tras la realización de la COP28, DEF dialogó con Juan Carlos Villalonga sobre la importancia del acuerdo firmado sobre el cambio climático
Entre el 30...
En la COP, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los 193 países participantes plantearon transformaciones energéticas de cara al futuro...
Para mitigar la crisis que provocó el temporal, miembros de las Fuerzas Armadas argentinas trabajan en las zonas de emergencia.
Tras el fuerte temporal que...
La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro.
Por Nataniel Peirano
El...
En octubre, la provincia de Córdoba volvió a sufrir incendios devastadores en las sierras y llanos. Sobre esta problemática recurrente, DEF conversó con Joaquín Deón, geógrafo, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET.
Las negociaciones por la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay reflejan las tensiones geopolíticas entre China y EE. UU. Mientras Pekín busca alinear esta arteria navegable con su estrategias de las nuevas Rutas de la Seda, Washington ve con preocupación el avance del gigante asiático en nuestra región.