Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Juicio oral por la matanza de pingüinos en Punta Tombo: ¿qué pasará con las leyes ambientales?

Por primera vez en la historia, un caso ambiental fue elevado a juicio oral y público en la Argentina: la masacre de pingüinos de Magallanes en la provincia de Chubut.

Indonesia tiene que mudar su capital por problemáticas ambientales

Yakarta dejará de ser la capital y Nusantara, "en construcción", será la nueva sede principal de Indonesia.

Entre especulaciones y realidades, ¿qué sabemos sobre el petróleo en la Antártida?

Rusia informó el descubrimiento de una gran reserva de petróleo en la Antártida. DEF analizó los alcances de estos anuncios con el doctor Claudio Parica, presidente del Consejo Superior Profesional de Geología.

Los Juegos Olímpicos de París podrían ser los más ecológicos de la historia 

Se acerca uno de los eventos deportivos con más despliegue y podrían ser los más sustentables hasta el momento.

Veneno en el paraíso: el daño ambiental detrás de la matanza de conejos en Chubut

Un programa de erradicación de conejos silvestres en el Parque Patagonia Austral desata polémica: ¿Hasta qué punto se puede usar veneno para combatir especies invasoras sin poner en riesgo la biodiversidad?

Avance en la lucha contra la pesca ilegal: el caso del buque TAI AN y la merluza negra

Los progresos judiciales en la denuncia penal por la captura ilegal de 170 toneladas de merluza negra, por parte de un barco de la empresa PRODESUR, en territorio argentino.

En búsqueda del “canto de las ballenas”, las voces del hielo en la Antártida

Un grupo de científicos de la Fundación Cethus Argentina lleva adelante un programa internacional que estudia el comportamiento de los cetáceos en el Mar de Weddell y la Península Antártica. 

Siembra de nubes o calentamiento global: ¿cuál fue la causa de las históricas inundaciones en Dubai?

Científicos de la iniciativa World Weather Attribution investigaron el causante del mayor período de precipitación experimentado en Dubai y en el resto de Emiratos Árabes Unidos.

Demanda colectiva en el caso de la merluza negra, el “pueblo argentino” acciona contra la pesca ilegal

En una acción legal poco frecuente, un grupo de abogados presentó una acción de clase en defensa de un bien común: el ecosistema marino que reiteradamente es víctima de la depredación. 

El costo ambiental de la guerra: impacto y desafíos globales

En la actualidad hay cientos de guerras en desarrollo que, además de muerte y destrucción, generan un grave impacto en el Planeta. DEF analizó el tema con Juan Carlos Villalonga, especialista en cambio climático y desarrollo sostenible. 

Más Recientes