Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Basura espacial: por qué se volvió una amenaza para el futuro de las misiones satelitales

La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares. 

Avance en la lucha contra la pesca ilegal: el caso del buque TAI AN y la merluza negra

Los progresos judiciales en la denuncia penal por la captura ilegal de 170 toneladas de merluza negra, por parte de un barco de la empresa PRODESUR, en territorio argentino.

En búsqueda del “canto de las ballenas”, las voces del hielo en la Antártida

Un grupo de científicos de la Fundación Cethus Argentina lleva adelante un programa internacional que estudia el comportamiento de los cetáceos en el Mar de Weddell y la Península Antártica. 

Siembra de nubes o calentamiento global: ¿cuál fue la causa de las históricas inundaciones en Dubai?

Científicos de la iniciativa World Weather Attribution investigaron el causante del mayor período de precipitación experimentado en Dubai y en el resto de Emiratos Árabes Unidos.

Demanda colectiva en el caso de la merluza negra, el “pueblo argentino” acciona contra la pesca ilegal

En una acción legal poco frecuente, un grupo de abogados presentó una acción de clase en defensa de un bien común: el ecosistema marino que reiteradamente es víctima de la depredación. 

El costo ambiental de la guerra: impacto y desafíos globales

En la actualidad hay cientos de guerras en desarrollo que, además de muerte y destrucción, generan un grave impacto en el Planeta. DEF analizó el tema con Juan Carlos Villalonga, especialista en cambio climático y desarrollo sostenible. 

Navegando entre plásticos, las islas de basura en los océanos

Entre los impactos que el mal manejo de los residuos genera en los ecosistemas, un lugar relevante lo ocupan las conocidas “islas de basura” presentes en todos los océanos del mundo.

La Hora del Planeta: una oportunidad de sumarnos al cambio

A fin de realizar alguna acción positiva por el Planeta, en marzo se realizará la mayor campaña global a favor del medio ambiente. 

Inundaciones en Corrientes: ¿cómo responden las Fuerzas Armadas ante los desastres naturales?

DEF dialogó con el coronel retirado Marcelo Rozas Garay, funcionario del Ministerio de Defensa, para conocer en profundidad el rol de las Fuerzas Armadas...

El Pacto Verde y el acuerdo UE-Mercosur, los ejes de las protestas en Europa

El sector agricultor de Europa se siente amenazado por las políticas climáticas y los potenciales tratados comerciales. Durante enero y febrero, los agricultores europeos tomaron...

Misteriosa y atrapante: nueve curiosidades sobre la Antártida

Seguramente la mayoría fantaseó en algún momento con poder descubrir uno de los lugares más intrigantes y maravillosos del planeta, por eso en DEF...

Más Recientes