La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.
A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.
Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.
Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.
Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA llamaron la atención sobre la evidencia que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y exigieron a las autoridades argentinas que actúen de inmediato.
La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, según un informe presentado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud.
Los últimos sucesos climáticos en la costa y en pleno Gran Buenos Aires suscitan grandes interrogantes. El doctor Osvaldo Canziani, físico y meteorólogo argentino -quien integra el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de Naciones Unidas-, explica la importancia de conocer estos fenómenos para poder mejorar las medidas de alerta y seguridad.
DEF dialogó con Guillermo Durán, fundador de Agua Sustentable, un proyecto que tiene como principal misión hacer del agua un recurso sustentable en un país donde el 16% de la población aún no tiene acceso al agua potable en sus hogares.
Tras una semana de incertidumbre para los vecinos de la localidad neuquina de Caviahue, dialogamos con el geólogo Claudio Parica para conocer más sobre...
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) dio a conocer su nueva plataforma de información georreferenciada de acceso libre y gratuito: www.quepasariachuelo.org.ar, donde cualquier persona interesada puede supervisar los avances del plan de saneamiento y reportar los hechos de contaminación que detecte.
“Si pierdes la esperanza en momentos de aflicción y de fatigas, tus fuerzas se verán debilitadas”Anthony Burgess, La naranja mecánica (Novela 1962 ypelícula homónica...
En el "Año Internacional de la Cooperación en la Esfera el Agua", Naciones Unidas dedica este 22 de marzo a promover la toma de conciencia acerca de la importancia de los recursos hídricos, tanto para la actividad económica como para la salud y el bienestar social.