InicioMedioambienteDe qué se trata “La Hora del Planeta”, un llamado global a...

De qué se trata “La Hora del Planeta”, un llamado global a la acción climática

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de la crisis climática, La Hora del Planeta es una invitación a participar de una campaña global a favor del ambiente.

Impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, (ONG fundada en 1961 cuyo meta es la conservación del medio ambiente) y coordinado en Argentina por la Fundación Vida Silvestre Argentina, este movimiento invita a individuos, comunidades, empresas y gobiernos a unirse en un acto simbólico pero poderoso: apagar las luces de casas, edificios y monumentos durante una hora.

En esta edición número 19, el sábado 22 de marzo estamos todos convocados desde lo individual, institucional y privado a unirnos en un apagón general, entre las 20:30 y las 21:30. Esta acción, aparentemente simple, es un llamado a la toma de conciencia sobre la emergencia climática y, a la vez, un símbolo de unidad y un llamamiento a la acción que trasciende fronteras y culturas.  

Esta acción es un llamado a la toma de conciencia sobre la emergencia energética y el cambio climático.

La Hora del Planeta: orígenes y evolución de un movimiento global

La historia de La Hora del Planeta se remonta a 2007, cuando WWF Australia ideó un evento cuya meta era unir a las personas en la lucha contra el cambio climático. La primera edición se llevó a cabo en Sídney, donde 2.2 millones de personas y más de 2,000 empresas apagaron sus luces durante una hora, marcando el inicio de un movimiento global.

Desde entonces, La Hora del Planeta no dejó de crecer y llegó a convertirse en una de las mayores iniciativas ambientales del mundo. Cada año, millones de personas en más de 180 países participan en este llamado, apagando las luces de sus hogares, edificios emblemáticos, monumentos históricos y ciudades enteras. Este acto simbólico no solo representa un compromiso con la conservación de la energía y la reducción de las emisiones de carbono, sino que también sirve como un impulso para la acción y un llamado a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y estilo de vida.

En Argentina, una de las actividades de La Hora del Planeta se llevará a cabo en la Reserva Natural urbana El Corredor de San Miguel, en Buenos Aires.

En el año 2024, superaron las 1.5 millones de horas dedicadas a trabajar por el Planeta en el marco de la campaña, cifra que se espera superar ampliamente este año.

Argentina celebra la sostenibilidad con dos encuentros para conectar con la naturaleza

En la Argentina, La Hora del Planeta tendrá dos eventos presenciales. El primero se llevará a cabo en la Reserva Natural urbana El Corredor de San Miguel (San Miguel, Buenos Aires), donde se realizarán actividades diversas como la plantación de especies nativas, la limpieza de los márgenes del río, paseos recreativos y juegos para toda la familia que finalizarán con el show musical  de la guitarrista y cantante Lucy Patané.

En la provincia de Misiones, en Puerto Iguazú, donde se celebrará la tercera edición de esta convocatoria, se realizarán actividades deportivas (que comenzarán a las 8,30 en el centro de la ciudad) como trote, caminatas, ciclismo, entre otras, combinadas con la recolección de residuos y la valoración del patrimonio natural.

Más allá de lo programado, las formas de participar son múltiples, a través de formas creativas que ayuden a reducir el impacto ambiental en el planeta.

Más allá de lo programado, las formas de participar son múltiples: apagar las luces, organizar reuniones comunitarias, talleres o charlas, buscar formas creativas de reducir el impacto ambiental, entre otras.

 ¿Por qué es importante La Hora del Planeta?

La Hora del Planeta es fundamental para concienciar sobre los desafíos ambientales, la perdida de naturaleza y movilizar la acción colectiva. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y para comprometernos a adoptar medidas sostenibles en nuestra vida diaria. Su importancia se basa en tres pilares: la toma de conciencia, el poder de la unión y la acción colectiva y la motivación a adoptar medidas concretas en defensa del ambiente.

Para Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina, “La Hora del Planeta es un movimiento que sigue inspirando y movilizando a personas de todo el mundo”, recordándonos nuestra responsabilidad colectiva de crear un futuro más esperanzador y resiliente para nuestro planeta”.

Por su parte, la directora general de WWF, Kirsten Schuijt, destaca la cantidad cada vez más grave y frecuente de catástrofes naturales: “Nunca ha habido tanto en juego. El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas. También hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas. Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión, de los cuales ecosistemas clave podrían no recuperarse”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.