InicioActualidadLuis Zubizarreta: "Tenemos que venderle a China más alimentos procesados, carne, lácteos,...

Luis Zubizarreta: “Tenemos que venderle a China más alimentos procesados, carne, lácteos, aceites refinados”

DEF dialogó con Luis Zubizarreta, Vicepresidente de ACSOJA.

-¿Qué representa China para el sector agropecuario argentino? 

-China es el país que cambió la realidad de la cadena de soja. Con su enorme población, mejorando su condición económica y realizando un importante cambio dietético, la demanda de proteínas vegetales creció enormemente y traccionó un gran crecimiento de la oferta de soja a nivel mundial, y en ese cultivo la Argentina se convirtió en un jugador de primer nivel. El inconveniente, es que hay una política en China de demandar materias primas para industrializarlas localmente y obviamente lo que interesa en Argentina es intentar vender productos de mayor valor con trabajo argentino.

-¿Cómo reducir el déficit comercial? ¿Cómo diversificar nuestras exportaciones?

-China cada vez demandará más alimentos, mientras que nuestra patria tiene un enorme potencial para seguir aumentando su producción. Pero lo que también creemos es que, en la medida en que nuestro país pueda abrir el mercado para productos con mayor valor agregado, se irá equilibrando la balanza comercial entre ambos países. Deberíamos aspirar a vender en China muchos mas alimentos procesados, carne, lácteos, aceites refinados. Incluso alimentos envasados para la góndola.

-¿Qué balance hace de la visita de Macri?

-Sabemos que nuestro Presidente planteó esta preocupación al más alto nivel y junto con el Ministro de Agroindustria seguirán empujando para convertir a nuestro país en el supermercado del mundo. Estos procesos no son rápidos pero vemos que nuestro país tiene una política de estado que apunta a vender al mundo alimentos cada vez de mayor calidad.

spot_img

Contenido mas reciente

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.

Cómo son los aviones caza Rafale que Francia le vendió a Ucrania a partir de un histórico acuerdo

París y Kiev se comprometieron a transformar la capacidad aérea ucraniana en una década, un plazo que espera trascender el conflicto con Rusia.

Contenido Relacionado

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.

Cómo son los aviones caza Rafale que Francia le vendió a Ucrania a partir de un histórico acuerdo

París y Kiev se comprometieron a transformar la capacidad aérea ucraniana en una década, un plazo que espera trascender el conflicto con Rusia.